La Entidad advierte sobre estafas que afectan a más de 130 personas víctimas del conflicto armado.Esta organización criminal se dedica a suplantar la identidad de personas que trabajan en la Unidad para las Víctimas y de organismos internacionales como ACNUR, con el fin de estafar a la población.
Las prácticas delictivas son:
• Falsificación de documentos oficiales con sellos y logos institucionales.
• Uso de firmas falsificadas de servidoras y servidores públicos, incluyendo la de la exdirectora general, Lilia Solano.
• Creando numeraciones de radicación ARCHIDHU falsas.
• Usando plataformas como WhatsApp para contactar a sus víctimas.
• Promoviendo trámites y beneficios inexistentes como:
§ Programas de vivienda ficticios.
§ CDT falsos.
§ Indemnizaciones fraudulentas.
§ Supuestas salidas del país a través de ACNUR.fd
De acuerdo con las denuncias recibidas, más de 130 personas han sido engañadas, entregando sumas de dinero a cuentas personales de los presuntos delincuentes. La red criminal utiliza documentación falsa con logos oficiales para ganarse la confianza de las víctimas antes de estafarlas.
La entidad pide a la población víctima del conflicto armado tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. No compartir información personal con personas desconocidas.
2. No realizar pagos a cuentas personales por ningún trámite.
3. Desconfiar de cualquier beneficio o programa que no sea difundido por los canales oficiales de las entidades.
4. Recordar que todos los trámites y servicios con la Unidad para las Víctimas son GRATUITOS y no requiere de intermediación.
Rechazamos categóricamente estas prácticas que atentan contra la integridad institucional, la confianza ciudadana y la Política Pública de Víctimas. Hacemos un llamado para que cualquier intento de cobro por los servicios que ofrece la Unidad sean denunciados, usando nuestros canales oficiales de atención:
• Número de autoconsulta: 121
• Línea gratuita nacional: 01800 091 1119
• Línea de atención en Bogotá: (601) 426 1111
• Chat, Video llamada, Unidad en Línea y PQRS: www.unidadvictimas.gov.co
• Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
También personalmente en los Centros Regionales de Atención (CRAV) o Puntos de Atención a Víctimas (PAV) de todo el país.
¡Yo tramito sin tramitadores!