Con subcomités del SNARIV, Unidad para las Víctimas lidera articulación interinstitucional para reforzar atención y protección en el Catatumbo

Se alcanzaron acuerdos clave para avanzar en la entrega de kits alimentarios y la atención integral en albergues de la región.

Esta semana se adelantaron en Ocaña, Norte de Santander, dos subcomités técnicos del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). El primero, que se realizó el 18 de marzo, fue de Asistencia y Atención Humanitaria. El segundo, de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, se realizó el 19 de marzo. Ambas instancias, lideradas por la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior, permitieron evaluar y fortalecer las acciones institucionales en respuesta a la emergencia humanitaria en la región del Catatumbo.

La subdirectora técnica del SNARIV, Luisa Isabel Horta, señaló que los encuentros fueron fundamentales para concretar compromisos y acciones técnicas. “Entre los principales compromisos alcanzados está la articulación con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) para la entrega de kits alimentarios a la población del Catatumbo. Asimismo, se concretó una atención conjunta por parte de la Unidad y el ICBF para garantizar asistencia integral en los albergues de la región”, destacó.

Entre otros acuerdos alcanzados están la programación de mesas técnicas especializadas que permitirán una atención diferencial a las víctimas de esta región de Norte de Santander, asegurando respuestas adaptadas a sus necesidades específicas. Además, se avanzó en la articulación de estrategias para mejorar la asistencia humanitaria, el acceso a servicios y la protección de la población afectada.

Los subcomités técnicos del SNARIV, establecidos en los artículos 164 y 165 de la Ley 1448 de 2011, son espacios de articulación interinstitucional donde se recogen las voces de las víctimas, representadas a través de sus delegados en la Mesa Nacional de Víctimas. Sobre su importancia, Horta explicó que “estos espacios permiten recoger las propuestas de las entidades del SNARIV y llevarlas al Comité Ejecutivo, que es la máxima instancia de decisión del sistema, para avanzar en la materialización de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral”.

Estos espacios contaron con la participación de entidades como el ICBF, el SENA, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, los ministerios de Salud, Educación, Justicia e Interior, el DPS, la ONU y el Programa de Acción contra Minas, además de representantes de la Alcaldía de Ocaña y delegados de la Mesa Nacional de Víctimas.

La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos para garantizar una atención integral y efectiva a las víctimas del conflicto armado en el Catatumbo, asegurando que los acuerdos alcanzados en estos subcomités se materialicen en acciones concretas en el territorio.