La Unidad para las Víctimas en cumplimiento de las obligaciones a cargo del Estado derivadas de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 27 de julio de 2022, en el Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia, ha venido proveyendo lo necesario para el funcionamiento de la Comisión para la Constatación de la Identidad y/o Parentesco de las Víctimas de la Unión Patriótica ordenada en dicha sentencia desde el mes de abril de 2024, lo que se traduce en la gestión pertinente ante Ministerio de Hacienda, procesos de contratación de recurso humano, tecnológico, logístico y legal requeridos y, por supuesto, el pago de las erogaciones pertinentes.
Como es bien sabido por la opinión pública, al final de año 2024 e inicios del 2025, se han presentado inconvenientes en el flujo de recursos desde Ministerio de Hacienda por situaciones derivadas de trámites legislativos truncados y decisiones judiciales adversas al recaudo tributario. En tal contexto, la Unidad para las Víctimas, como todas las entidades del estado, ha tenido dificultades para adelantar con la debida celeridad los procesos que le son inherentes a su misionalidad, entre ellos, los que corresponden a la Comisión de Constatación y Verificación.
Con ese propósito sostuvimos una reunión con la comisionada, comisionados que la integran y representantes de las víctimas de la Unión Patriótica el pasado 9 de febrero, en la cual se les puso de presente esta situación, además de solicitarles que en medio de la austeridad en el gasto público que requiere la actual situación fiscal, hicieran lo posible por ajustar su presupuesto de operación para 2025 bajo criterios de la racionalidad y la temporalidad estrictamente necesaria para cumplir su cometido.
De dicha reunión surgieron compromisos mutuos que se ha venido cumpliendo, y es así como desde el 21 de febrero se radicó en el Ministerio de Hacienda la solicitud del presupuesto requerido para el funcionamiento de la Comisión sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta. También, se han revisado 20 carpetas con la documentación de contratistas, de las 47 enviadas para tal fin, proceso que aún continua. De dichos avances, también se informó a la secretaría de la Comisión el 27 de febrero.
Por lo anterior, las y los integrantes y militantes de la UP, así como sus parientes, pueden tener la certeza que el trámite que le corresponde a la Unidad para las Víctimas para el funcionamiento de la Comisión se está surtiendo y, por tanto, reiteramos la invitación a ese cuerpo de verificación y constatación pro tempore para que en forma dialógica y constructiva sigamos allanando el camino hacia la efectiva reparación de las víctimas directas e indirectas en razón de su militancia y pertenencia a la Unión Patriótica.