En el marco del EncuentroMacrorregional Nororiental por la Dignificación de las Víctimas, llevado acabo este miércoles en Bucaramanga, la directora general de la Unidadpara las Víctimas, Lilia Solano Ramírez, presentó un informe detalladosobre los avances en el cumplimiento de la Ley 1448, que establecemedidas de reparación integral para las víctimas del conflicto armado enColombia.
En el encuentro, se expuso un balance de los avances logrados enSantander, destacando la labor que desde la entidad se ha realizado paraentregar en el último año indemnizaciones a las víctimas deldepartamento por un monto total de $5.041.000.000. Además, seentregaron 300 cartas de indemnización a víctimas del departamento.
Durante su intervención, Solano Ramírez destacó que la Unidad para lasVíctimas ha alcanzado importantes logros en materia de indemnización,atención psicosocial y programas de desarrollo con enfoque territorial.”Estamos comprometidos con dignificar a las víctimas y garantizar susderechos a la verdad, la justicia y la reparación”, afirmó.
En la jornada, las y los participantes abordaron los avances y desafíos entemas centrales como la reparación colectiva e individual, la asistenciahumanitaria, los procesos de retorno y reubicación, y el apoyo a proyectosproductivos de víctimas, entre otros. Uno de los principales llamados fuela necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional, tanto a nivelterritorial como nacional, para garantizar el éxito de todos los procesos.Así mismo, la necesidad de una mayor participación y garantías deseguridad en los territorios.
El evento contó con la participación de entidades clave como elDepartamento de Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de BienestarFamiliar (ICBF), Colpensiones Santander, la Procuraduría Regional, laDefensoría del Pueblo, la Agencia Nacional de Tierras, el Servicio Nacionalde Aprendizaje (SENA), el Banco Agrario, Finagro, Bancóldex, el CentroNacional de Memoria Histórica y la Unidad de Restitución de Tierras,quienes se sumaron al compromiso de avanzar en el cumplimiento de laLey 1448.
Los encuentros macrorregionales se consolidan así como espacios dediálogo y construcción conjunta de soluciones, promoviendo laparticipación activa de las víctimas y el fortalecimiento del trabajoarticulado entre el gobierno nacional, las entidades territoriales y lasociedad civil. La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso decontinuar avanzando en el cumplimiento de la Ley 1448 y en laconstrucción de paz con justicia social en Colombia.