Alerta por fraude a víctimas del conflicto armado 

A través de WhatsApp personas inescrupulosas intentan engañar a las víctimas del conflicto armado que tengan algún tipo de emprendimiento en modistería o confecciones. También se están presentando casos de falsos subsidios para programas de vivienda y con los trámites de indemnización administrativa. 

A través de WhatsApp personas inescrupulosas intentan engañar a las víctimas del conflicto armado que tengan algún tipo de emprendimiento en modistería o confecciones. También se están presentando casos de falsos subsidios para programas de vivienda y con los trámites de indemnización administrativa.
Falso Mensaje whatsapp

La Unidad para las Víctimas informa que personas inescrupulosas buscan engañar a víctimas del conflicto armado a través de convocatorias para entrega de insumos de confección y falsos subsidios para vivienda. 

En el primer caso, se comunican a través de WhatsApp convocando a víctimas del conflicto armado que se encuentren incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), cuenten con Sisbén A o B y sean emprendedoras en confección o modistería, para que sean, supuestamente, beneficiarias en entrega de donación de telas.  

En el segundo caso, de los subsidios de vivienda envían a las víctimas desde el celular 3004316674 un falso formato de inscripción del Ministerio de Vivienda, en el que solicitan diligenciar datos personales de quienes integran el hogar. Adicionalmente piden consignar dinero en la cuenta de Bancolombia 030-230207-52 para un supuesto “pago de gastos administrativos e impuestos nacionales”. Esta modalidad de estafa empezó en Santander, pero la Unidad ha recibido otras quejas desde Meta, Bolívar y Antioquia 

Por último, en Cauca varias víctimas han reportado que se comunican desde el número 3137949542 para ofrecerles ayuda con el trámite de su indemnización administrativa. 

Para estas tres modalidades de engaño, la Unidad para las Víctimas informa que no está realizando ninguna convocatoria para la entrega de telas, vivienda o el trámite de indemnizaciones a través de otras rutas que no sean los canales oficiales establecidos por la entidad. También recuerda que no se exige ninguna suma de dinero y que este tipo de mensajes son falsos.  

Se reitera a la ciudadanía que todo trámite con la Unidad para las Víctimas debe realizarse a través de los canales oficiales de comunicación o en los puntos de atención a víctimas en todo el país.  

En caso de dudas, la ciudadanía puede comunicarse a través del correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co o por los canales virtuales en www.unidadvictimas.gov.co