La Unidad para las Víctimas en Caquetá realizó acompañamiento al sujeto de reparación colectiva nasa we’sx La Gaitana en una jornada de armonización, limpieza y mantenimiento del territorio.
Autoridades indígenas, líderes, mayores, jóvenes, mujeres y funcionarios de la Unidad, hicieron parte de este trabajo que consistió en arreglo de las huertas, capacitación sobre medicina tradicional a partir de la madre naturaleza y varios rituales espirituales de limpieza del territorio, para evocar la paz y una vida digna.
Yhina Paola Lombana López, directora territorial de la Unidad para los departamentos de Caquetá y Huila, explicó que esta estrategia se llevó a cabo de manera presencial en esta comunidad indígena ubicada en zona rural de florencia, dentro de la implementación de la medida de rehabilitación y siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos.
Agregó que, “a través de esta acción, se busca que la comunidad pueda conectarse con su cultura, apropiarse de su cosmovisión y retomar esas prácticas que por el conflicto armado se han ido perdiendo. Sin lugar a dudas, estas jornadas aportan a la reconstrucción del tejido social”, dijo Lombana.
Agregó que este trabajo fue trascendental porque permitió el fortalecimiento de la espiritualidad, de los saberes ancestrales y la medicina tradicional en las nuevas generaciones de esta comunidad.
La presencia de los mayores en el territorio les permite a los nasas realizar diferentes rituales que conllevan a la armonización propia y de su territorio, brindándoles la fuerza para afrontar las diferentes dificultades que se presentan.
(Fin/NIL/LMY)