Niños víctimas del conflicto armado dialogarán con las autoridades de Norte de Santander

En el marco de la celebración del Día del Niño en Colombia, la Unidad para las Víctimas participará este sábado 24 de abril de un foro denominado “Dialogando con la Niñez de Norte de Santander”.

Sin importar la edad, pero con su carisma, inocencia y conocimiento, la población infantil víctima del conflicto armado de Norte de Santander dialogará con las autoridades.

“Estamos generando un espacio de participación con nuestros niños y niñas afectados por la violencia para escucharlos, atender sus dudas y percibir la forma de resiliencia que tienen del mundo en medio del dolor y sufrimiento causado por el conflicto armado” dijo, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez.

Este espacio de diálogo está articulado con Save The Children y la Gobernación de Norte de Santander y en él habrá la intervención de niños y niñas del departamento que expondrán sus inquietudes en torno al proceso de atención, asistencia y derechos a los que tienen acceso, en compañía del ICBF.

Mariadelaida Uribe de Plaza, gerente de la oficina de Cúcuta de Save the Children, resaltó la importancia de articular espacios de diálogo y de participación con la niñez para que pueda relatar sus vivencias y experiencias, y se empodere de la protección y promoción de sus derechos, e invitó a los niños, niñas y adolescentes del departamento a quienes invitó a conectarse este sábado a la transmisión del foro.

Acciones implementadas

Según la Red Nacional de Información, 42.436 niños y niñas se encuentran inscritos en el Registro Único de Víctimas en este departamento del oriente del país.

La directora territorial de la entidad, Johanna Gelvez, señaló que desde la Unidad para las Víctimas se viene adelantando un trabajo de acompañamiento psicosocial a los menores de edad que sufren las secuelas de la violencia.

“Con la implementación de la estrategia de reparación integral Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos- CRE-SER estamos contribuyendo a la reparación integral de los niños y las niñas víctimas del conflicto armado, la cual aporta al fortalecimiento de la autoestima y al reconocimiento de habilidades y recursos emocionales de esta población infantil, fomentando su empoderamiento como ciudadanos colombianos y sujetos de derecho”, manifestó la funcionaria.

De igual forma indicó que los programas se implementan de manera virtual, cumpliendo con el distanciamiento social y con protocolos de bio seguridad, garantizando el acceso a los menores a los procesos de formación. La entidad brinda ayuda económica y elementos que facilitan la conectividad con el fin de garantizar el desarrollo de las estrategias.

Gelvez Ascanio agregó que los adolescentes víctimas del conflicto armado también forman parte de estrategias de reparación integral “con esta población implementamos acciones que fortalecen sus capacidades. Proyectándonos es la estrategia que desarrollamos desde la modalidad virtual aportando a la construcción de un sentido reparador y transformador de los recursos de indemnización que tienen destinados los adolescentes, contribuyendo al fortalecimiento de sus proyectos de vida, a través, de la implementación de una medida de satisfacción y el desarrollo de acciones que contribuyen a las garantías de no repetición”.

(FIN/CEG/COG)

 

Compartir en redes:

Un emprendimiento liderado por víctimas del conflicto armado fortalece procesos de ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.