Un total de 985 personas afectadas por el conflicto armado interno recibieron su carta de indemnización por un monto total cercano a los 9.500 millones de pesos, a través de jornadas realizadas en municipios de Florencia, San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá en Caquetá; y en localidades como Neiva, Pitalito, La Plata, Gigante y Garzón, en el Huila.
Durante las actividades, en las que participaron las y los beneficiarios de esta medida de reparación, algunos delegados de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas y representantes del gobierno de cada uno de los municipios. También se hizo especial énfasis en la inversión adecuada del recurso asignado a través del acercamiento a la oferta de entidades públicas y privadas, y se recordó la campaña antifraude que reitera la gratuidad en este proceso de indemnización.
“Esta es una acción que demuestra cómo el Gobierno del Cambio ha puesto un acelerador en términos de indemnización, recordar que estamos avanzando de acuerdo con los criterios de priorización que focaliza a personas mayores de 68 años, con discapacidad o con enfermedad catastrófica”, aseguró Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila.
La indemnización es una de las cinco medidas que contempla la Ley de Víctimas 1448 de 2011, y que, junto a acciones relacionadas con la rehabilitación, satisfacción, restitución y garantías de no repetición, pretenden ofrecer a las y los afectados por el conflicto armado, una atención y reparación integral.
Temas recomendados
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.