De acuerdo con Adriana Pérez, de la Mesa Nacional, esa directiva ha desarrollado diferentes sesiones para “empatizar y articular ideas” que serán presentadas ante los 16 representantes a la Cámara elegidos en las curules especiales de paz, en una reunión la primera semana de mayo.
“Como ejecutivo estamos tratando de articularnos para llegar todos con una propuesta, pero también con la idea de conocerlos, escucharlos, qué consideran y qué quieren hacer ellos en este momento por las víctimas del conflicto”, subrayó.
Cabe recordar que materias como seguridad, presupuesto y educación han surgido como prioritarias para incluir en la propuesta de trabajo que se pondrá a disposición de quienes accedieron a las curules de paz.
El Comité Ejecutivo trabajó la semana anterior con la Unidad en el acompañamiento que requieren sus integrantes para el trabajo que desarrollarán con los congresistas recién elegidos para las curules de paz.
Por otro lado, los integrantes proseguirán este miércoles y jueves en Bogotá su trabajo para convenir la construcción de la agenda del próximo plenario de la Mesa Nacional de Participación, la solicitud de encuentros y las observaciones al tema del perfil del promotor psicosocial, entre otros temas.
(FIN/AMA/COG)