528 sobrevivientes del conflicto armado en Huila recibieron sus cartas de indemnización por más de $3.700 millones

La medida de reparación económica, que hace parte del proceso de reparación integral para las víctimas, se implementó en tres jornadas realizadas en los municipios huilenses de Neiva, Garzón y Pitalito.

La Unidad para las Víctimas desarrolló en la última semana tres jornadas de entrega de cartas de indemnización en el departamento del Huila e hizo una inversión de cerca de $3.795 millones, en cumplimiento de la medida de indemnización para 528 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado.

A través de estas tres jornadas de indemnización realizadas en Neiva, Garzón y Pitalito, la entidad acercó su oferta institucional a residentes de los diferentes municipios del Huila, y destinó un espacio para capacitar a quienes recibieron sus cartas sobre el adecuado uso de estos recursos, como parte de su reparación por parte del Estado.

“Salimos desplazados por la violencia, pero somos un ejemplo a seguir ya que hemos luchado con mucho esfuerzo y hoy en día todos mis hijos están en la universidad. Invitamos a todas las personas a aprovechar estos recursos que llegan para que tengan mejores posibilidades y puedan aprovechar el tiempo para resurgir”, afirmó José Abel Cabezas Hernández, quien participó en la jornada en Neiva.

Luz Dary Posso, directora territorial (e) de la Unidad en Caquetá y Huila resaltó que “hemos retomado la entrega de cartas de indemnización para la Ruta General de personas reconocidas como víctimas del conflicto armado, y también la ruta priorizada dirigida a personas mayores de 68 años, personas en condición de discapacidad y con enfermedades de tipo catastrófico. En lo que va de 2025, hemos llegado con esta medida de reparación económica a 1.800 personas en el departamento del Huila, entregando un monto aproximado de $12.485 millones”.

Durante estos escenarios, las y los asistentes también conocieron los servicios de entidades públicas como Colpensiones y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el propósito de acercar la oferta institucional como herramienta que contribuya a la reconstrucción de los proyectos de vida de las víctimas.

La Unidad para las Víctimas, a través de sus entregas, atención y acompañamiento, reafirma su compromiso con la reparación integral y el mejoramiento de las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado del departamento de Huila.

YU/AA/GL