Más de 2.000 víctimas del conflicto en el Atlántico escriben una nueva página en sus vidas al recibir su reparación económica 

La dignificación y reparación integral de los sobrevivientes del conflicto armado es una prioridad para el Gobierno nacional. Con ese propósito, la Unidad para las Víctimas entregó $39.000 millones en cartas de indemnización para transformar la vida de 2.000 víctimas.

Luego de 25 años de espera, Armando Donado recibió la carta de indemnización, como medida de indemnización económica, con la que el Estado busca resarcir un poco del daño que el conflicto armado le causó a él y a su familia. 

“Para mí esto es un sueño hecho realidad. Son casi 25 años esperando esta medida de reparación. Con estos recursos planeo comprar un complemento de un apartamento, tener una vivienda propia, esto dignificará mi vida y la de mi familia”, afirmó Armando con emoción.  

Como él, otras más de 2.000 víctimas del conflicto armado en el Atlántico recibieron sus cartas de indemnización por parte de la Unidad para las Víctimas, con una inversión del Presupuesto General de la Nación que supera los $39.000 millones. 

La jornada de entrega de cartas fue liderada por el coordinador del Fondo para la Reparación de las Víctimas, Carlos Andrés López Beleño, el director territorial de la entidad en el Atlántico, Michael Sabbatino Iguarán, y la coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial, Andrea del Pilar Moya Zamudio, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. 

El director territorial de la entidad en el Atlántico, destacó el compromiso de la Unidad para las Víctimas con la reparación e indicó que “desde la entidad seguimos cumpliendo a la población. Entregamos más de 2.200 cartas entre administrativas y judiciales”. 

El coordinador del Fondo para la Reparación de las Víctimas, agregó que esta entrega hace parte de la estrategia “Del Escritorio al Territorio”, que busca acercar la reparación a los territorios y reconocer el valor de cada historia “esta es una jornada de reparación representativa porque significa el valor más alto entregado en el Atlántico: $39.000 millones que simbolizan el reconocimiento y la dignidad que las víctimas merecen”. 

La Unidad para las Víctimas reitera que cada entrega de indemnización es una expresión del compromiso del Estado colombiano y del Gobierno nacional con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.