148 víctimas del conflicto armado reciben cartas de indemnización en Barranquilla

La Unidad realizó su primera entrega de cartas de indemnización en 2025 en esta región yprevé un segundo evento el 6 de marzo, en el ‘Día Internacional de la Mujer’, con la entregade 348 cartas con una inversión de 2.420 millones de pesos.

En un acto significativo hacia la reparación yreconocimiento de las víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas, lideradapor su directora general Lilia Solano Ramírez, hizo entrega de cartas de indemnización a 148hombres en el Estadio de Baloncesto Elías Chewing.

Durante la jornada, los asistentes no solo recibieron sus cartas de indemnización, sino quetambién fueron informados sobre la oferta institucional de la Unidad. Las víctimas tuvieronla oportunidad de escuchar recomendaciones y orientaciones sobre cómo aplicar laestrategia de Inversión Adecuada de los Recursos (IAR) recibidos, asegurando que estosbeneficios se traduzcan en optimizar su calidad de vida.

“Iniciativas como esta son un paso significativo para la dignificación y el reconocimiento aquienes sufrieron hechos victimizantes. Por ello, estamos aquí para pedir perdón a lasvíctimas en el Atlántico, en nombre del Estado Colombiano. Con el gobierno del cambio,trabajamos de manera articulada para reparar de manera integral, garantizando que estoshechos no se repitan,” expresó Yesenia Pérez, directora territorial de Atlántico.

La directora aprovechó la ocasión para instar a las víctimas a continuar generando sinergiasy mantener un diálogo activo con la Unidad. Aclaró que la relación con la entidad no terminacon la indemnización, invitando a los beneficiarios a hacer uso completo de los servicios ybeneficios ofrecidos por la Unidad y las demás entidades que componen el Sistema Nacionalde Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).