La Unidad para las Víctimas continúa atendiendo a la población afectada por el conflicto armado en Antioquia. Con ese propósito, la Dirección Territorial de la entidad en este departamento llegó al municipio de Valdivia con 5,5 toneladas de ayuda humanitaria para 104 familias desplazadas de la vereda La Llana y el corregimiento Raudal Viejo.
En total, se entregaron los víveres a 235 personas, en su mayoría campesinos, quienes recibieron alimentos, artículos para albergue conformados por 250 colchonetas, 250 juegos de cama, 250 toallas, 250 cobijas, 250 toldillos, calderos, canecas, cubiertos y kits de aseo.
“Esta ayuda humanitaria, que busca garantizar la subsistencia mínima, refleja el compromiso de la Unidad para las Víctimas de llegar donde están las víctimas del conflicto armado, con el fin de seguir con su atención con garantía de derechos”, afirmó la directora de la entidad en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño.
La funcionaria detalló que “continuará la asistencia de los desplazados de La Llana que se mantienen en albergue, mientras se dan las condiciones de seguridad para regresar a sus territorios”. Además, agregó que “algunas familias de Raudal Viejo ya han regresado a su territorio de manera voluntaria”.
Por otra parte, la Unidad para las Víctimas también entregó esta semana ayuda humanitaria en alimentación, kits de cocina, de alojamiento y de aseo, a 20 familias indígenas del resguardo Amparradó Alto, en el municipio de Dabeiba.
Esta entrega de ayuda humanitaria es parte de la ruta de atención con enfoque étnico que implementó la entidad para mitigar las carencias de las víctimas de desplazamiento forzado, que abandonaron su territorio hace tres años por los enfrentamientos entre grupos armados, que también los confinaron por el uso de minas antipersonal. Luego de haber sufrido este hecho victimizante, ahora estas familias empezaron a retornar a sus tierras.
Entre 2024 y lo que va de 2025, han sido auxiliadas con ayuda humanitaria, en especie y dinero, más de 4.000 familias desplazadas y confinadas por el conflicto armado en Antioquia. La inversión supera los 3.500 millones de pesos para su atención. Las subregiones más afectadas por la disputa entre grupos ilegales como Clan del Golfo, disidencias de las FARC y ELN son las del Bajo Cauca, Norte y Nordeste.
JM/AA/GL