Dirección general

Gloria Cuartas Montoya
Directora general (encargada)
Es Magíster en geografía, profesional en trabajo social, ex alcaldesa de Apartadó (Antioquia) defensora de derechos humanos y activitsa por la paz; en 2008 obtuvo el premio mundial de derechos humanos de Nantes (Francia), también el premio mundial de alcaldes por la paz (1996), y fue designada por la UNESCO como una de las 60 mujeres más importantes del mundo que trabajan por la paz (2007). Actualmente es la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y llega a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas como directora general encargada, ratificando el carácter indivisible entre la implementación de este Acuerdo y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado y la construcción de la Paz Total.
Nacida en Sabaneta, Antioquia, Gloria Cuartas se ha destacado, entre otros cargos, como directora del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal (Idpac); consejera latinoamericana para asuntos de la mujer de la UNESCO y asesora del Ministerio del Trabajo y de la Contraloría General de la República. HOJA DE VIDA – SIGEP
Lyda Yesennia Camacho Gualdrón
Subdirectora general
Abogada especializada en derechos humanos y derecho internacional humanitario, con una sólida formación académica que incluye una maestría en educación y una especialización en justicia, víctimas y construcción de paz. Ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos humanos y a la promoción de la paz, trabajando en diversas organizaciones públicas y privadas en Colombia.
Con más de 21 años de experiencia, se desempeñó como asesora jurídica en la Diócesis de Magangué, fue coordinadora de derechos humanos y paz en la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, y trabajó por 12 años en la Unidad para las Víctimas contribuyendo significativamente en la formulación e implementación de políticas y programas de reparación y atención a víctimas; en esta entidad, además, fue lideresa sindicalista buscando portar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. HOJA DE VIDA – SIGEP
Secretaría General
Mónica Andrea Melo Beltrán
Secretaria General (encargada)
Administradora pública de la ESAP y sicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de FLCSO, México.
Con más de 17 años de experiencia laboral ha desempeñado roles importantes en diferentes alcaldías locales de la ciudad de Bogotá como Tunjuelito (2008-2009), Ciudad Bolívar (2014 – 2016) y San Cristóbal (2020) en donde llevó a cabo procesos de planeación, supervisión de contratos, seguimiento financiero y de cumplimiento de metas.
Del 2008 al 2010 realizó procesos administrativos del proyecto curricular del programa de Sicología en la Universidad Nacional de Colombia. Hizo parte de la construcción de preguntas de discapacidad para el Censo Nacional – Análisis cualitativo en el DANE.
Adicionalmente, en 2017 hizo parte del proceso de construcción del Plan decenal de Justicia con pueblos y comunidades étnicas del Ministerio de Justicia.
Desde el año 2024 al 2024 estuvo vinculada a la Secretaría de Gobierno desde la Oficina Asesora de Planeación y Subdirección de asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Reparación
Zoraida Hernández Pedraza
Directora de Reparación (encargada)
Abogada especializada en derechos humanos, magister en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, y con estudios de postgrado en Políticas de Desarrollo de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Su trayectoria profesional abarca una amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la resolución política de conflictos.
Ha ocupado diversos cargos directivos y liderado estrategias jurídicas a nivel nacional e internacional para el reconocimiento y ampliación de los derechos de comunidades excluidas y marginadas. Además, ha litigado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y hacer seguimiento en organismos de Naciones Unidas. HOJA DE VIDA – SIGEP
Subdirección de Reparación Colectiva
John Fredy Melgarejo Cantor
Subdirector de Reparación Colectiva
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con una especialización en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública y una maestría en Gobernanza y Desarrollo de la Universidad de Amberes, Bélgica.
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en entidades públicas y privadas, en particular en entidades de las áreas de la salud, la atención humanitaria, tierras e inclusión social, donde ha aportado en el diseño e implementación de políticas públicas para grupos étnicos y personas víctimas del conflicto armado. Así mismo, durante su ejercicio laboral ha hecho parte de varias organizaciones sindicales por la defensa del trabajo digno y los derechos de las y los trabajadores. HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Gestión Social y Humanitaria
Juan David Albarracín Barrera
Director de Gestión Social y Humanitaria
Abogado, Magíster en Biociencias y Derecho, con conocimiento especializado en propiedad intelectual y protección de conocimientos tradicionales y formulación de Estudios de Impacto Ambiental. Con más de siete años de experiencia profesional como defensor de derechos humanos y abogado litigante, defendiendo los intereses de personas, comunidades étnicas, líderes y lideresas sociales y políticos en asuntos dentro de áreas del derecho penal, comercial, propiedad intelectual, restitución de tierras, derechos territoriales, ambientales, conflictos interétnicos y transformaciones territoriales.
Complementariamente, con experiencia como consultor y analista de información con enfoques cualitativos y cuantitativos, como asesor y director jurídico de startups y organizaciones no gubernamentales. Igualmente, con experiencia como investigador internacional para la Oficina de Víctimas de la Corte Penal Internacional como participante del Clinical Programme on International Criminal and Humanitarian Law. HOJA DE VIDA – SIGEP
Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias
Subdirector de Prevención y Atención a Emergencias
Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria
Angela María Lascarro Quinto
Subdirectora de Asistencia y Atención Humanitaria
“Mujer étnica negra, Trabajadora social, especialista en Gerencia de Servicios Sociales y Gestión Humana, Magister en Gobierno y Políticas Públicas y estudiante de VI semestre de derecho. Es experta en gestión política para las organizaciones, diálogos vinculantes interculturales, investigación, documentación y coordinación de procesos sociales, especialmente con víctimas del conflicto armado y población étnica.
Su experiencia se centra en la coordinación de proyectos de cooperación en materia humanitaria y política con comunidades étnicas y población vulnerable, la gestión pública, la implementación de políticas públicas, la investigación social y la asesoría a procesos de género.” HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Gestión Interinstitucional
Directora de Gestión Interinstitucional
Luisa Isabel Horta Orozco
Subdirectora de Coordinación Técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV)
Magistra en Desarrollo Rural y profesional en Zootecnia, con más de 10 años de experiencia y conocimiento en el sector público y privado. Se desempeñó como directora territorial de la Unidad para las Víctimas del departamento de Sucre y estuvo encargada de los departamentos de Córdoba, Cesar y Guajira. También, dirigió la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria en la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias e hizo parte de la Agencia de Desarrollo Rural en los departamentos de Atlántico, Bolívar y San Andrés de Providencia.
Cuenta con experiencia en la formulación, implementación, seguimiento, monitoreo y supervisión de proyectos, programas y políticas sociales, ambientales y agropecuarias, con enfoque en derechos humanos, agroalimentarios y mejoramiento de la calidad de vida de familias y comunidades. HOJA DE VIDA – SIGEP
María Angélica Gómez Matoma
Subdirectora de Coordinación Nación Territorio
Antropóloga e historiadora de la Universidad de los Andes, con un máster en Gobierno y Política Pública de la Universidad Externado de Colombia. Sus conocimientos abarcan enfoques diferenciales de género, étnicos y de derechos de la niñez y adolescencia, aplicados al análisis y formulación de políticas públicas.
Ha brindado asistencia técnica y acompañamiento a autoridades locales y organizaciones sociales en la formulación de políticas públicas locales, especialmente en atención integral a víctimas y restitución de tierras. Además, ha liderado procesos de interlocución para la incidencia política y social, con el objetivo de garantizar los derechos de estos grupos. HOJA DE VIDA – SIGEP
Elvis Jafeth Leyes Mosquera
Subdirector de Participación
Politólogo, Especialista en Políticas Públicas de Igualdad y Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo con interés y experiencia en el campo del desarrollo social comunitario, derechos humanos, planeación territorial, políticas públicas y en temas relacionados en investigación y construcción de paz, con amplio manejo del enfoque diferencial étnico, monitoreo de afectaciones por conflicto armado y victimización en regiones, con organizaciones de víctimas, campesinas, comunidades y pueblos étnicos.
Experiencia en formulación, implementación y seguimiento de proyectos sociales, políticas públicas y planes de desarrollo, en instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales, en prevención y atención a víctimas de violencias y en el restablecimiento de derechos a niños, niñas, adolescentes y comunidades étnicas. HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Registro y Gestión de la Información
Diana Marcela Bustamante Arango
Directora de Registro y Gestión de la Información
Doctora en Humanidades de la Universidad EAFIT. Cuenta con estudios en la Academia de Derechos Humanos y DIH del Washington College of Law de la American University. Magíster en Defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle y Abogada de la Universidad Santiago de Cali. Asimismo, es investigadora junior de Minciencias y también de la Red Académicas/os Latinoamericanas/os del Derecho (Red ALAS).
En el ámbito administrativo, ha ejercido roles de gestión académica, investigativa y curricular; cuenta con más de ocho años de experiencia en la administración privada y pública, con roles como representante legal y gerente pública. Ha gestionado funciones administrativas y financieras, así como la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de proyectos de impacto nacional con enfoque territorial. HOJA DE VIDA – SIGEP
Natalia Colmenares Rincón
Subdirectora de Valoración y Registro
Politóloga, especialista en análisis de políticas públicas con estudios de Maestría en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Catorce años de experiencia en procesos, proyectos e iniciativas implementadas por entidades nacionales, intergubernamentales, distritales, organizaciones de la sociedad civil y universidades. Ha coordinado y participado en investigaciones con equipos transdisciplinarios enfocados en la garantía efectiva de derechos y la construcción de paz en los territorios; en experiencias de seguimiento de políticas públicas, a través del monitoreo de los impactos y las afectaciones de la crisis humanitaria en el desplazamiento forzado; el seguimiento de la violencia sexual contra las mujeres dentro y fuera del conflicto armado; el análisis de riesgos para la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y en la implementación de estrategias para instalar capacidades técnicas en administraciones públicas territoriales.HOJA DE VIDA – SIGEP
Jhoan Felipe López Castillo
Subdirector Red Nacional de Información
Politólogo con énfasis en comunicación política de la Universidad del Cauca, especialista en políticas públicas para la igualdad de CLACSO y magister en Sociología con énfasis en desarrollo y Paz de la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con más de diez años de experiencia en la formulación, ejecución, planificación y evaluación de proyectos de intervención social para la superación de la pobreza, construcción de paz y la garantía de derechos humanos con enfoque territorial, de género, étnico y diferencial. En el sector público se ha desempeñado en instituciones que trabajan por la construcción de paz y la reconciliación, en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Asuntos Étnicos
Director de Asuntos Étnicos
Oficina de Control Interno
Carlos Arturo Ordóñez Castro
Jefe Oficina de Control Interno
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, magíster en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás y también es auditor internacional certificado ACCA.
Ha estado vinculado laboralmente con la Secretaría de Hacienda Distrital, Instituto de Desarrollo Urbano, Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá. Además, trabajó en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora de Comunicaciones
Greicy Luquez Vargas
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Greicy Luquez Vargas es Comunicadora Social y Periodista con especialización en Marketing Político y Estrategia de Campaña. Con más de 11 años de experiencia en comunicación estratégica, digital y organizacional.
A lo largo de su carrera, ha liderado estrategias de comunicación institucional para diversas entidades públicas, como el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para las Regiones, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ha sido responsable de la gestión de crisis comunicacionales y ha brindado asesoría en comunicación a altos funcionarios, destacándose siempre por su compromiso con las comunidades y su profunda empatía hacia los procesos sociales y de reconciliación. HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora de Planeación
Karen Viviana Rátiva Sáenz
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Economista de la Escuela Colombia de Ingeniería Julio Garavito, especialista en gestión pública de la Escuela Superior de Administración Pública y magister en economía de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de diez años de experiencia en el sector público, destacando su paso por la Escuela Superior de Administración Pública como asesora de la Dirección Nacional y directora técnica de Atención al Ciudadano, así como asesora del Departamento Administrativo de la Presidencia, específicamente en la Oficina del Consejero Comisionado de Paz. HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina de Tecnologías de la Información
Darío Eduardo Muñetón Zuluaga
Jefe Oficina de Tecnologías de la Información
Ingeniero de sistemas con énfasis en Telecomunicaciones y magíster en Seguridad Informática. Se ha desempeñado como asesor en Tecnologías de la Información para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición, el Instituto Colombiano Agropecuario y la Empresa de Transporte Masivo Transmilenio S.A.
Ha ejercido como gerente de Tecnología en Positiva Compañía de Seguros y como director de Seguridad de la Información en el Banco GNB Sudameris.
Ha desarrollado gran parte de su experiencia en las áreas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Seguridad de la Información y Seguridad Informativa. HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora Jurídica
Johanna Andrea Castro Villamil
Jefe Oficina Asesora Jurídica
Abogada especialista en DDHH y DIH, magister en Derechos Humanos: Sistemas de Protección Internacional, con formación en Gerencia de Proyectos – PMI.
Cuenta con experiencia en el sector público en la ejecución de políticas públicas de reparación integral a víctimas del conflicto armado y acceso a tierras, así como en la implementación y seguimiento a la política pública de infancia y adolescencia.
Se ha desempeñado en organismos de cooperación internacional y ONGs, desarrollando actividades de investigación en temas relacionados con el sector justicia, tierras y derechos humanos.
Desde la empresa privada ha participado en la formulación y ejecución de consultorías e investigaciones relacionadas con el diseño y evaluación de políticas públicas y estudios en materia de justicia, derechos humanos y agricultura. HOJA DE VIDA – SIGEP
Direcciones territoriales
Claudia Patricia Vallejo Avendaño
Directora territorial Antioquia
Nacida en Medellín. Abogada egresada de la Universidad de Antioquia con especializaciones en Cultura Política y Pedagogía de Derechos Humanos y Derecho Disciplinario. Durante 30 años se destacó como funcionaria de la Procuraduría General de la Nación, donde fue coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos entre 1993-1999 y después pasó a coordinar la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales.
En los últimos años se desempeñó como procuradora delegada para el seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno nacional y la desmovilizada guerrilla de las Farc. Desde octubre de 2022 fue nombrada directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia. HOJA DE VIDA – SIGEP
Yesenia Pérez Otero
Directora territorial Atlántico
Barranquillera, sociologa egresada de la Universidad del Atlántico, con estudios de maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Universidad de Cartagena. Se reconoce como una defensora de los derechos humanos y feminista, cuenta con más de 16 años de experiencia en el trabajo por las comunidades y territorios vulnerables, en particular en procesos de atención y acompañamiento a víctimas del conflicto armado. Llega a la Unidad tras haber dedicado ocho años al servicio público desde la Defensoría del Pueblo en la labor de la promoción y divulgación de los derechos humanos y la pedagogía de paz. Además, posee una amplia trayectoria desde el trabajo en las organizaciones sociales, dónde asumió cargos de dirección y coordinó proyectos de intervención humanitaria y seguimiento a políticas públicas, en entidades como la Fundación Foro Costa Atlántica, OXFAM GB y la Corporación Volver a la gente.
Recientemente, hizo parte de la Comisión Asesora en Derechos Humanos, instancia del orden nacional para el impulso y seguimiento al Plan Nacional de derechos humanos previsto en el punto 5.2.3 del Acuerdo Final de Paz.
Es madre de dos hijos, apasionada por el trabajo. Se caracteriza por su vocación de liderazgo y servicio. HOJA DE VIDA – SIGEP
Lidy Ramírez Palencia
Directora territorial Bolívar y San Andrés
Psicóloga de la Universidad Tecnológica de Bolívar, especialista en Paz y desarrollo territorial de la Corporación Nacional Unificada de Educación Superior (CUN), cuenta con más de 10 años de experiencia liderando procesos sociales con población vulnerable.
Ejerció como coordinadora de proyectos de diferentes Organizaciones no gubernamentales, fue asesora de despacho y asesora externa de la Alcaldía de Cartagena, enlace distrital con el Concejo de Cartagena, también asesora de despacho de la Secretaria de Paz, Victimas y reconciliación de la Gobernación de Bolívar. HOJA DE VIDA – SIGEP
Luz Dary Posso Cuarán
Directora territorial Caquetá Huila
Abogada, oriunda del municipio de Valle del Guamuéz, con una sólida trayectoria en el sector público. Se ha desempeñado como secretaria general y de gobierno, comisaria de familia, asesora de servicios públicos, coordinadora de la oficina de gestión social, jefe de oficina jurídica, entre otros roles, que le han permitido trabajar de la mano de las comunidades, escuchando sus necesidades.
Entre sus objetivos está el lograr una articulación y gestión que permita contribuir a la construcción de un entorno donde la resiliencia y la esperanza prevalezcan, fomentando un espacio de diálogo y participación activa. HOJA DE VIDA – SIGEP
Directora territorial Cauca
Zoraida Hernández Pedraza
Directora territorial Central
Abogada especializada en derechos humanos, magister en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, y con estudios de postgrado en Políticas de Desarrollo de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Su trayectoria profesional abarca una amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la resolución política de conflictos.
Ha ocupado diversos cargos directivos y liderado estrategias jurídicas a nivel nacional e internacional para el reconocimiento y ampliación de los derechos de comunidades excluidas y marginadas. Además, ha litigado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y hacer seguimiento en organismos de Naciones Unidas. HOJA DE VIDA – SIGEP
Mario José Ríos Oñate
Director territorial Cesar – La Guajira
Hijo del pueblo indígena kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Barranquilla.
Tiene más de siete años de experiencia en el sector público, incluida la Unidad para las Víctimas, donde se ha encargado de los asuntos étnicos e indígenas y también ha trabajado en el área de reparación colectiva. HOJA DE VIDA – SIGEP
Directora territorial Chocó
Director territorial de Córdoba
Katherine García Ochoa
Directora Territorial Eje Cafetero
Profesional en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, especialista en Psicología Social Comunitaria y Acción Psicosocial. En su trayectoria académica y profesional se ha centrado en la investigación del conflicto armado en Colombia, los procesos de construcción de verdad, paz y reconciliación en diversos contextos, así como en temas de tierras y territorialidades. Su experiencia incluye labores en la Agencia Nacional de Tierras y en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el Eje Cafetero.
A lo largo de su carrera, ha brindado apoyo a comunidades indígenas, mujeres y diversas organizaciones sociales, políticas, artísticas y comunitarias, siempre desde una perspectiva diferencial y con un enfoque en el acompañamiento integral. HOJA DE VIDA – SIGEP
Audes Jiménez González
Directora territorial Magdalena
Docente, afrofeminista, magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional, especialista en Género, Planificación y Desarrollo de la Universidad del Atlántico y en Gerencia Social de la Universidad Simón Bolívar. Defensora de derechos humanos de las mujeres, comunidades negras afrodescendientes y poblaciones históricamente excluidas; coordinadora política de la Red de Mujeres del Caribe Colombiano y cofundadora y asesora de la Red de Mujeres Afrocaribes. En 2004 fue seleccionada como Fellow de ASHOKA. Fue coordinadora de la región Andina de la Red de Mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, y coordinadora territorial Atlántico, Norte de Bolívar y San Andrés de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. HOJA DE VIDA – SIGEP
Paola Andrea Daniels Rapalino
Directora territorial Magdalena Medio
Abogada egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Derecho Administrativo y Gerencia Pública, actualmente cursa una maestría en Derechos Humanos. Ha trabajado en la Unidad para las Víctimas, en la Defensoría del Pueblo como delegada de mujer y género, el Ministerio del Trabajo como inspectora de trabajo, en la Agencia para la Reconciliación y la Normalización, ARN, como facilitadora del proceso de reincorporación, y FENALPER como coordinadora de convenio de capacitación a personerías en temas migratorios en convenio con ACNUR.
Originaria de Barrancabermeja, cuenta con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a poblaciones vulnerables, con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional, tiene el firme compromiso de liderar acciones que beneficien a las comunidades vulnerables y promuevan los derechos humanos en la región. HOJA DE VIDA – SIGEP
Fredy Hernán Pérez
Director Meta y Llanos Orientales
Ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Gestión de Gobierno Municipal. Fue gerente de la Electrificadora del Meta en la zona del Ariari durante casi una década, secretario de Planeación Departamental y alcalde de Granada para el período 2020-2023.
Desde su nuevo rol buscará contribuir al bienestar y la recuperación de las comunidades afectadas por el conflicto armado. HOJA DE VIDA – SIGEP
Directora territorial Nariño
Yennifer Samira García Castillo
Directora territorial Norte de Santander y Arauca
Mujer negra, abogada de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, especialista en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y maestrando en Derechos Humanos en la Universidad Industrial de Santander – UIS.
Con experiencia en dirección general de organizaciones sociales, así como en la coordinación de convenios y proyectos con entidades del ámbito nacional y de cooperación internacional.
Se ha desempeñado como enlace departamental de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Gobernación de Norte de Santander y enlace municipal de la Alcaldía de San José de Cúcuta, igualmente, como asesora jurídica del Concejo Municipal de Los Patios (Norte de Santander). Hizo parte de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de Norte de Santander y fue coordinadora de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas del municipio de Los Patios. HOJA DE VIDA – SIGEP
Luz Dary Posso Cuarán
Directora Territorial de Putumayo
Abogada, oriunda del municipio de Valle del Guamuéz, con una sólida trayectoria en el sector público. Se ha desempeñado como secretaria general y de gobierno, comisaria de familia, asesora de servicios públicos, coordinadora de la oficina de gestión social, jefe de oficina jurídica, entre otros roles, que le han permitido trabajar de la mano de las comunidades, escuchando sus necesidades.
Entre sus objetivos está el lograr una articulación y gestión que permita contribuir a la construcción de un entorno donde la resiliencia y la esperanza prevalezcan, fomentando un espacio de diálogo y participación activa. HOJA DE VIDA – SIGEP
Francisco Yesid Triana Castillo
Director territorial Santander
Psicólogo, especialista en derechos humanos y magister en administración pública. Se ha desempeñado como coordinador psicosocial de la Corporación Regional de Derechos Humanos -CREDHOS- en el Magdalena Medio, fue funcionario del Ministerio de Minas y energía, coordinador del Centro Regional de Atención a Víctimas -CRAV- del distrito de Barrancabermeja, logrando en el 2021 el reconocimiento de la Unidad para las Víctimas por su contribución ejemplar en el goce efectivo de derechos de las víctimas, también, fue secretario de despacho y enlace nacional del eje cafetero en la Unidad para las Víctimas. HOJA DE VIDA – SIGEP
Ana Maribel Beltrán Barcos
Directora territorial Sucre
Economista y especialista en Gerencia de la Hacienda Pública; su carrera profesional se ha caracterizado por su compromiso con el sector público y su dedicación al servicio comunitario.
Se ha desempeñado como gestora social del Municipio de San Marcos (Sucre), durante este periodo de tiempo trabajó activamente en iniciativas para el desarrollo social y comunitario del municipio, fue asesora en la Alcaldía de Cartagena de Indias allí se desempeñó como asesora económica en la Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. También, fue asesora en el Plan de Emergencia Social de Pedro Romero en donde aportó su conocimiento y servicio en la implementación de estrategias para combatir la pobreza extrema en el Distrito de Cartagena de Indias.
Adicionalmente, trabajó en el Hospital Universitario del Caribe aplicando su experiencia en economía para optimizar procesos administrativos en el sector salud.
Así como experiencia en gerencia en empresa Privada en donde desarrolló habilidades de liderazgo y gestión estratégica. HOJA DE VIDA – SIGEP
Claudia Patricia Vallejo Avendaño
Directora territorial Urabá (encargada)
Nacida en Medellín. Abogada egresada de la Universidad de Antioquia con especializaciones en Cultura Política y Pedagogía de Derechos Humanos y Derecho Disciplinario. Durante 30 años se destacó como funcionaria de la Procuraduría General de la Nación, donde fue coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos entre 1993-1999 y después pasó a coordinar la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales.
En los últimos años se desempeñó como procuradora delegada para el seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno nacional y la desmovilizada guerrilla de las Farc. Desde octubre de 2022 fue nombrada directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia. HOJA DE VIDA – SIGEP
Rosiris Angulo Herrera
Directora Territorial Valle del Cauca
Abogada de la Universidad de Cartagena y nacida en esta misma ciudad. Viene de trabajar durante nueve años con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tanto en Buenaventura como en la Costa Caribe. Ahí se desempeñó como asistente de protección, encargándose del acompañamiento y orientación de la población refugiada y migrante, así como a población víctima del conflicto armado.
Hizo parte del equipo de trabajo del Servicio Jesuita de Refugiados en Buenaventura, en CHF Internacional en el proyecto Participar, trabajó por las garantías de participación real y efectiva de las comunidades negras ubicadas en la zona urbana de Buenaventura, Cali y Tumaco.
Entre su experiencia también se encuentra su paso por ONU Derechos Humanos, en un proyecto denominado Planes de Desarrollo con Enfoque de Derechos Humanos, con énfasis en el Valle del Cauca en municipios como Riofrío, Buenaventura y Florida, además de Cauca y Nariño. HOJA DE VIDA – SIGEP