Todo listo para cerrar proceso de reparación colectiva en El Dorado (Meta)

A lo largo de ocho años, la Unidad invirtió cerca de $3.000 millones en la implementación de las medidas contempladas en el Plan Integral de Reparación Colectiva.

En mesa de trabajo que se llevó a cabo este lunes, la Unidad para las Víctimas, Alcaldía municipal y representantes de víctimas, concertaron realizar el próximo 6 de noviembre el evento de cierre del proceso de reparación del Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) El Dorado. 

La concertación de la fecha se dio tras la socialización de cada una de las acciones y medidas de Satisfacción, Restitución, Rehabilitación y Garantías de No Repetición, implementadas en atención al Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC). 

“La Unidad, en este caso, en cumplimiento del PIRC, tuvo una inversión de casi 3.000 millones de pesos, y en aras de complementar, articular y desarrollar otras actividades del plan, el Gobierno nacional, departamental y municipal, aportaron un monto igual”, expresó Pardo. 

A propósito, el líder de víctimas de El Dorado, Fulgencio Albino, resaltó las bondades de las estrategias implementadas para reconstruir el tejido social en el municipio.  

“A través del proceso de reparación colectiva, los campeonatos de microfútbol que se han realizado con apoyo de la Unidad, ha vuelto la confianza entre las veredas altas y las veredas bajas, y la comunidad ya ha cambiado muchísimo. Este proceso nos ha servido de reconciliación incluso con los municipios aledaños”, dijo Albino. 

Por su parte, Herney Chávez, miembro del Comité de Impulso, destacó los avances en infraestructura que tuvo el municipio a lo largo de ocho años de implementación del PIRC. 

“Nos dejaron en la vereda San Pedro 430 metros de placa huella, muy buena, muy agradecida la gente; en el tema de acueducto se mejoró el sistema de almacenamiento de agua para San Pedro y Caño Amarillo (…) en general, este proceso de reparación colectiva fue exitoso aquí en el municipio”, agregó. 

Este encuentro tuvo lugar en el colegio del municipio y se desarrolló bajo rigurosas medidas de bioseguridad. 

(Fin/CAA/LMY) 

Compartir en redes:

La entidad aceleró la entrega de cartas de indemnización administrativa desde ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.

La campaña electoral de 1986 tuvo como hito la elección de 14 congresistas, 18 diputados, 20 consejeros en los territorios nacionales y 335 concejales por parte de la Unión Patriótica (UP), un partido de izquierdas que surgía del proceso de paz con las FARC-EP.

Especiales web

Contenidos multimedia sobre los temas que son noticia en Colombia.

Videos

Un espacio en video para nuestra audiencia: reportajes, entrevistas, documentales

Podcasts

Dos de cada Diez

Historial de noticias

Consulte las noticias del 2015 al 2022