Escudo de Colombia y texto de la Unidad para las Víctimas

Articulación interinstitucional y apoyo psicosocial, prioridades para la reparación a víctimas en el Atlántico

foro_2

En la antesala del Foro Macrorregional Caribe, que se realizará los días lunes 17 y martes 18 de julio, se realizó en Barranquilla un foro departamental que contó con la presencia activa de las víctimas del conflicto armado, la academia, delegados de entidades territoriales y nacionales y organismos internacionales.

En nombre de las comunidades indígenas residentes en Barranquilla, la lideresa de los kankuamos, Leonor Pacheco, destacó el valor del respeto por las costumbres ancestrales como uno de los elementos claves para avanzar en la reparación integral. Además, pidió que se incluyan los valores con enfoque étnico diferencial en las cátedras académicas.

Desde en el panel de expertos, Yanet Velasco, representante de Acnur en el Atlántico, expresó que: “Hay lecciones aprendidas sobre lo que ha ocurrido con la Ley 1448 y la idea es no volvernos regresivos” y agregó que: “Las víctimas deben estar en el centro de las acciones que ejecutamos como institucionalidad. Debemos trabajar con las víctimas y para las víctimas. Es necesario aplicar el enfoque diferencial. Como funcionarios debemos ser dinamizadores de la atención y no convertirnos en obstáculo a partir de interpretaciones jurídicas”.

Por su parte, la sicóloga y politóloga Diana Rico, docente de la Universidad del Norte y quien ha trabajado durante 15 años con colectivos de víctimas en la región caribe, indicó que la Ley 1448 ha sido un referente a nivel internacional y que en el ajuste a la norma es importante poner a las víctimas en el centro para gestionar los procesos en el marco de la justicia transicional. Asimismo, destacó el papel de las organizaciones locales de víctimas en los avances que se han tenido y por eso consideró que lo más adecuado hablar de “actualización de la norma”.

Andes

Para Francisco Eversley, docente de la Universidad del Atlántico y quien es Sujeto de Reparación Colectiva, “el ejercicio de memoria histórica y trabajo comunitario se convierte en uno de los elementos fundamentales para sacar adelante el proceso con víctimas”.

De acuerdo con el docente, la realidad territorial rebasó la Ley que no tuvo en cuenta fenómenos como el de la violencia general que afectó la integralidad de los territorios y de las personas, quedándose en una visión administrativa como si solo se tratara de desplazamientos.

“Se creyó que la reparación administrativa lo solucionaba todo, pero el trabajo es más emocional. Allí es donde cojean la norma y el Estado.  La verdad jurídica no siempre va de la mano con la realidad… La norma se quedó corta frente a la reconciliación. La Ley debe ser permanente sin fecha de vencimiento”, concluyó Eversley.

En el apartado de conclusiones, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico, Yesenia Perez, reiteró el compromiso de la entidad con las víctimas. La Unidad reconoce el poder transformador de las victimas para avanzar en el proceso de reparación integral y es por eso que el llamado al diálogo se vuelve una constante, para lograr desde el territorio, la actualización de la Ley 1448, con el fin de superar los rezagos y contar con una norma no regresiva en cuanto al reconocimiento de los derechos de las víctimas. 

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.