En Guaviare se reconstruye memoria a través de lo vivido

La Unidad para las Víctimas conmemoró el Día Internacional por el Derecho a la Verdad, en Relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, en el que los miembros de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas de San José del Guaviare rindieron tributo por todos aquellos a quienes se les han vulnerado sus derechos. 

Dentro de las actividades a destacar en la que participaron quienes representan los intereses de 23.506 víctimas sujetas de atención del departamento de los Llanos Orientales, estuvo el taller psicosocial “Memorias reparadoras”, con el cual se evocaron los hechos victimizantes que vivió el departamento y cómo a través de estos se puede reparar el tejido social de las comunidades. 

Para Yina Rivera Salazar, coordinadora de la mesa de víctimas municipal y departamental, este taller les permitió conocer más de la memoria histórica y esperan que este ejercicio que los nutre en conocimiento se pueda realizar nuevamente. 

De igual manera, los asistentes realizaron ejercicios prácticos de memoria por medio de la elaboración de un telar en el que representaron su sentir y cómo a través de la memoria se aporta al derecho a la verdad.  

Además, rindieron un sentido homenaje a través de una velatón, a todos aquellos que trabajan en defensa de los Derechos Humanos a través de palabras de reflexión y del trabajo en equipo para defender los derechos de las víctimas. 

Carlos Arturo Pardo Alezones, director Territorial de Meta y Llanos Orientales de la Unidad, destacó que los miembros de la Mesa Municipal de San José del Guaviare recibieron una certificación por su compromiso y aporte a la paz y la reconciliación. Así mismo, enfatizó en que a partir de este año la Unidad para las Víctimas continuará visibilizando está conmemoración. 

 

(Fin DSC/CJF/PVR)