css templates

4,7 millones de dólares para la reparación colectiva en Colombia

El proyecto permitió apoyar a la Unidad para las Víctimas en la implementación de 121 acciones que materializaron medidas de restitución, satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición, con 55 sujetos de reparación colectiva. Se impactaron cerca de 8.000 beneficiarios directos y 80.000 indirectos.

#

El Gobierno de Colombia, con el fin de reconstruir el tejido social y los lazos de confianza y fortalecer los proyectos de vida colectivos de comunidades, organizaciones y grupos que sufrieron daños colectivos, como consecuencia del conflicto, orienta sus esfuerzos hacia la reparación colectiva, desde una perspectiva política, material y simbólica.

El conflicto afectó el tejido social de las comunidades, dificultando las actividades que permitían cumplir sus propósitos como colectivos. Es así como una de las grandes tareas que la Ley 1448 asignó a la Unidad para las Víctimas fue la de implementar un Programa de Reparación Colectiva que reconociera los daños que afectaron a las comunidades campesinas y barriales; comunidades y pueblos étnicos; organizaciones y grupos.

Para lograrlo, la Unidad para las Víctimas diseñó un modelo participativo en el que los colectivos son los protagonistas. Entiéndase como colectivo un grupo de personas con historia, identidad y propósitos comunes; reconocidos por otras comunidades, que dialogan internamente y con otros actores para tomar decisiones y tramitar conflictos, y que comparten un mismo territorio. A todo esto se le conoce con el nombre de atributos.

Es así como, desde abril de 2012, una misión conformada por especialistas del Banco Mundial estudió la posibilidad de realizar una donación al Gobierno colombiano que permitiera la implementación de la Ley 1448, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, para apoyar a las comunidades afectadas por el conflicto y fortalecer y aplicar el modelo operativo del programa de reparación colectiva.

El Acuerdo Legal finalmente inició el 5 de febrero de 2015 y tuvo un presupuesto de 4,7 millones de dólares. “Reparación Colectiva a Víctimas para la Reconstrucción Social” fue el nombre que se le dio al convenio establecido, que benefició a 55 comunidades en todo el territorio nacional durante sus cinco años de ejecución e implementación.

El proyecto fue financiado en su totalidad por la donación del Fondo Fiduciario Multidonantes para el Posconflicto y la Paz en Colombia, gestionado por el Banco Mundial. Se incluyeron contribuciones de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y del Fondo del Banco Mundial para la Consolidación de la Paz y el Estado.

INVERSIÓN TOTAL

#

*Se ejecutaron 4,6 millones de dólares, lo que representa el 97 por ciento del total aprobado. El Acuerdo finalizó el 30 de agosto de 2019.

**Valor totalizado de acuerdo a la tasa representativa del dólar durante cada vigencia.


Selección de los sujetos

Para contribuir a la reparación de los daños, se desarrolla la ruta de la reparación colectiva que está conformada por cinco fases: identificación, en la que se hace un acercamiento a los atributos a través de las declaraciones realizadas por los colectivos; alistamiento, que es cuando se presenta al colectivo y a las entidades públicas y privadas el programa de reparación colectiva. En esta misma fase se conforma el mecanismo de participación llamado comité de impulso o grupo de apoyo; diagnóstico o caracterización del daño, momento en el que las voces colectivas son escuchadas y cuentan lo ocurrido y la forma en que resistieron, permitiendo la identificación de los daños colectivos. Todo esto para llegar a la fase de formulación del plan integral de reparación colectiva, en la que se construyen y aprueban las acciones que contribuyen a reparar los daños a los atributos del colectivo.

Todas las acciones que se formulan durante esta fase se clasifican en cinco medidas: 

  • Satisfacción, para dignificar y reconocer el buen nombre de los colectivos.
  • Rehabilitación: que contribuye a la reconstrucción del tejido social.
  • Garantías de no repetición: para que lo sucedido no vuelva a ocurrir.
  • Restitución: es el restablecimiento de las condiciones materiales.
  • Indemnización: compensación económica destinada a proyectos que benefician a la comunidad, medida que solo aplica para los sujetos de reparación colectiva étnicos.
La última fase es la implementación, que es cuando se llevan a cabo todas las acciones que anteriormente han sido acordadas con los colectivos. 


¿CUÁNTOS SUJETOS DE REPARACIÓN COLECTIVA HAY EN EL RUV? 

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), de la Unidad para las Víctimas, a 31 de diciembre de 2019 están registrados 470 sujetos étnicos, 215 no étnicos y 51 pertenecientes a organizaciones y grupos, para un total de 736. De estos y de acuerdo a su Plan Integral de Reparación Colectiva, 356 están en fase de identificación, 89 en alistamiento, 39 en diagnóstico del daño, 46 en caracterización del daño, 37 en diseño y formulación, 157 en implementación y hay 12 implementados. 

Para que el Banco Mundial hiciera la selección de los sujetos en los cuales iba a invertir el dinero, cualificó el Programa Integral de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas, en cuanto al reconocimiento y la dignificación, la recuperación psicosocial, la inclusión ciudadana como sujetos de derechos, la reconstrucción del tejido social, la confianza de la sociedad en el Estado en los territorios afectados por el conflicto armado y la recuperación y/o el fortalecimiento de la institucionalidad.

De acuerdo con esto, se determinaron cinco criterios que permitieron definir las acciones de implementación del Acuerdo: A) Preparación institucional evaluada por el nivel de estructuración de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), el nivel de participación comunitaria (comités de impulso, grupos de apoyo, entre otros) y el compromiso de todos los actores, incluyendo el gobierno local y las agencias estatales. B) Rasgos emblemáticos identificados a través de la visibilidad del caso en el contexto histórico nacional y local y su potencial para ser aplicado en mayor escala a situaciones similares. C) Potencial de ejecución a corto plazo, que incluye la probabilidad de resultados rápidos y con impacto y la contribución del proceso de reparación colectiva para construir confianza con las instituciones del Estado.
D) Capacidad de ejecución
de acuerdo con el grado de dificultad en cuanto a la logística, condiciones de seguridad y presencia de agencias de ejecución con capacidad en el ámbito local. E) Formulación de proyectos siempre y cuando fuera necesario.


Líneas de acción del proyecto

  • Fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para implementar el Programa de Reparación Colectiva.
  • Apoyo a la implementación de las medidas de los Planes de Reparación Colectiva para los sujetos étnicos y no étnicos.
  • Generación del conocimiento y aprendizaje sobre reparaciones colectivas.

Logros obtenidos

  • El proyecto permitió apoyar a la Unidad para las Víctimas en la implementación de 121 acciones que materializaron medidas de restitución, satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición con 55 sujetos de reparación colectiva. Se impactaron cerca de 8.000 beneficiarios directos y 80.000 indirectos.

APOYO A SUJETOS DE
REPARACIÓN COLECTIVA

#

Adicionalmente, permitió el acompañamiento a la Unidad para las Víctimas en la realización de diez (10) estudios y diseños para la implementación de medidas relacionadas con soluciones alternativas de energía con sujetos de reparación colectiva étnicos y uno no étnico. Los estudios se hicieron con los siguientes sujetos: 


  • Resguardo La Puria - Sector Quebrada Bonita, Chocó
  • Resguardo La Puria - Sector Consuelo Parte Baja, Chocó
  • Resguardo Honduras - embera chamí, Cauca
  • Resguardo La Gaitana - nasa we´xs, Cauca
  • Resguardo Ciparadó - embera katíos (Tanela), Chocó
  • Resguardo Cutí - embera katíos, Chocó 
  • Resguardo Citará - embera katíos (Tanela), Chocó 
  • Resguardo Chidima - embera katíos, Chocó
  • Resguardo Pescadillo - embera katíos, Chocó
  • El Arenillo - Comunidad Vereda El Arenillo, Valle del Cauca

Se instalaron las capacidades admnistrativas y de gestión en los colectivos para la recuperación de las prácticas tradicionales y el fortalecimiento de los proyectos productivos.

Los pueblos y las comunidades étnicas participaron de manera efectiva. Los escenarios de consulta y reconocimiento de la consulta previa fueron fortalecidos.

Se generaron espacios para potenciar el aprendizaje institucional y las capacidades inherentes de los sujetos de reparación colectiva.

El proyecto les permitió a los sujetos de reparación colectiva identificar y tramitar sus conflictos, favorecer sus habilidades comunicativas y mejorar el relacionamiento con la entidad.

Se fortaleció el diseño técnico de la medida de rehabilitación en los procesos de reparación colectiva.

Se promovió la visibilización del Programa de Reparación Colectiva en encuentros locales, regionales y nacionales.

Se promovió la gestión del conocimiento como una práctica institucional del Programa de Reparación Colectiva.

El proyecto permitió reflexionar acerca de cómo el modelo de reparación colectiva puede ser replicado en otros países.

Seis sujetos de reparación que incluyeron dentro de sus Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC) acciones con componentes de comunicación, se vieron fortalecidos a través de la formación como corresponsales comunitarios. Estos sujetos fueron: Las Palmas en San Jacinto, Bolívar; San José de Uré, Córdoba; El Neme, en Valle del San Juan, Tolima; Ataco, también en Tolima; Liga de Mujeres Desplazadas, en Turbaco, Bolívar, y La Sonora, en Trujillo, Valle del Cauca.

La cooperación internacional aporta al fortalecimiento de la política pública de víctimas en materia de implementación y cualificación técnica del programa integral de reparación colectiva de la Unidad para las Víctimas. La implementación de la reparación colectiva, aunque ha sido un proceso difícil, ha traido aprendizajes que han permitido fortalecer a las comunidades en sus capacidades políticas, ciudadanas y comunicativas, lo que ha llevado a su empoderamiento y a la identificación de sus principales necesidades para mejorar sus condiciones de vida. El modelo de reparación colectiva de Colombia contribuye a la reparación de los daños, fortalece las capacidades de los colectivos y los invita a incidir en la toma de decisiones en los ámbitos local, regional y nacional, por lo que se convierte en un modelo único en el mundo, ejemplo para la comunidad internacional.


   

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Oficina Asesora de Comunicaciones - 2020 © Todos los derechos reservados