Cuando un familiar desaparece, se generan varias situaciones que deben ser resueltas, y es difícil tomar decisiones. Por ejemplo, definir quién cuidará de los niños que pudiera tener a cargo, o qué hacer con sus bienes, su trabajo o sus deudas.
A través de esta puerta podremos encontrar las respuestas a:
Para resolver todas estas situaciones que se van presentando en el camino, es necesario tener un documento que certifique que nuestro familiar se encuentra desaparecido, ya que nos permitirá hacer trámites en su nombre.
La obtención de este certificado se debe adelantar por medio de una acción de declaración de ausencia por desaparición forzada a través de una demanda que se presenta ante un juez civil.
La declaración de muerte presunta permite que los bienes de nuestro familiar desaparecido dejen de ser administrados por el curador de bienes y, en cambio, se pueda iniciar un proceso de sucesión, en el cual los herederos pueden quedar habilitados para recibirlo.
Así lo afirma esta mujer víctima de desaparición forzada, quien no sabe de la suerte de su hermano desde 1999, y que vio en la confección de bolsos ecológicos la manera para conseguir el sustento para su familia
Por: Margarita M. Vega R.
Cuando un familiar desaparece, se generan situaciones que deben ser resueltas y es difícil tomar decisiones. En la puerta 4 encontrará repuestas a estas preguntas.
Gladys López y Martha Oviedo, madre e hija, mantendrán siempre viva la memoria de un padre y un abuelo amorosamente luchador.