Esta puerta da cuenta del proceso de investigación de la desaparición forzada por vía judicial y extrajudicial, explicando las diferentes jurisdicciones o los sistemas de justicia con facultades legales que enmarcan las acciones o los límites en el proceso de búsqueda. El proceso de investigación por vía judicial inicia con la denuncia y por vía extrajudicial, informando a organizaciones de carácter humanitario.
Justicia ordinaria: juzga cualquier delito cometido en Colombia o por un colombiano
- Ley 600 de 2000 (Sistema Inquisitivo)
- Ley 906 de 2004 (Sistema Acusatorio)
Justicia transicional: surge como propuesta negociada con el objetivo de darle fin al conflicto armado colombiano, cuenta con procesos penales especiales y actuaciones humanitarias y extrajudiciales.
- Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz)
Acto legislativo 01 de 2017 (Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR)
Encontrará también información sobre las implicaciones de cada proceso frente al proceso de reparación e información relevante sobre las disposiciones que se desprendieron del Acuerdo de Paz, firmado en el año 2016, frente a los casos de desaparición forzada.
Hace 19 años que desaparecieron a su hija en Ocaña, Norte de Santander. En ese tiempo, María Esperanza ha agotado audiencias y citas de Justicia y Paz para preguntarles a los paramilitares por su ubicación, pero aunque el esfuerzo ha sido infructuoso, no cede en su batalla y tiene el consuelo de vivir con su nieto, una promesa del vallenato.
Por César A. Marín C.
En la puerta 2 de Rutas para Familiares Víctimas de Desaparición Forzada está la información de los diferentes sistemas de la justicia para abordar estos casos
Ingrese a la puerta 2 y conozca la historia de Álvaro Taborda Ruiz, quien sigue los pasos de su padre y enseña que el valor de la verdad es lo más importante.