Son más de nueve millones de víctimas del conflicto interno en Colombia que cuando se miran a un espejo no ven a un hombre o una mujer o un campesino o una etnia, ven un dolor, silencioso, un estado al que sus almas fueron empujadas.
La labor de recuperar esa memoria en un país que sufre de amnesia selectiva, por la mordaza que impone el conflicto es, diríamos, bastante quijotesca. Desenterrar algunos de esos olvidos es la labor de este libro elaborado con las mejores crónicas realizadas por la Oficina de Comunicaciones de la Unidad para las Víctimas.
Le invitamos a leer la versión digital del libro "Historias que Sobrevivieron".
“Había cumplido los 12 años, cuando a la vereda llegó el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, y pues a mi papá le exigían una vacuna por la finca. La finca no era de él, pero de todas maneras querían obligarlo a pagarla, y como no tenía para pagar esa exigencia llegaron una noche y dijeron que teníamos que aportar con algo a la causa, y ese aporte era que se querían llevar a mi hermana de 14 años, pues porque decían que ella tenía las condiciones para conformar este grupo armado... mi hermana solo se escondía detrás de mi madre, entonces ahí fue cuando yo tomé la decisión: que si querían que me llevaran a mí, entonces me llevaron”, Ferley Moreno, víctima de reclutamiento forzado. Texto extraído de la historia “Del reclutamiento sí se puede salir adelante”.
Descargue de manera gratuita el libro "Historias que Sobrevivieron" y conozca los relatos de las víctimas del conflicto.
Esta disponible en los siguientes formatos.