DT Magdalena Medio, a la vanguardia en la Ruta Integral

Protocolo Jornadas y Ferias de Servicios, a disposición de las territoriales

 

 

Fuente: DT Magdalena Medio

 

La Dirección Magdalena Medio construyó un protocolo para la realización de jornadas y ferias de la ruta integral que le apunta a optimizar el desarrollo de estos eventos y proporciona orientaciones y líneas de actuación para mejorar su funcionalidad y efectividad.

En noviembre del año pasado, la Dirección Territorial Magdalena Medio organizó una jornada de atención en el municipio de Norosí, en el Sur de Bolívar. Esta población, que hasta el 2007 era conocida como corregimiento de Rio Viejo, tiene cerca de 5.000 habitantes que habitan 60 veredas, cinco corregimientos y en el pequeño casco urbano. Según cifras del DANE, cerca del 82% de la población vive en condiciones de extrema pobreza. Una pobreza que ha sido agravada por los grupos armados que pelean este punto estratégico del territorio, históricamente utilizado para el narcotráfico, retenes ilegales, secuestros y la minería extractiva del oro, entre otras problemáticas.

 

Al panorama se suma que la mayoría de los habitantes de Norosí tienen una historia de desplazamiento, por lo que será en próximos meses un posible sujeto de reparación colectiva. En noviembre, los profesionales de la Dirección Territorial atendieron en la jornada a aproximadamente 840 víctimas, 600 provenientes de corregimientos y 240 víctimas del casco urbano, de las cuales 150 correspondían a enfoques diferenciales, en su gran mayoría, adultos mayores.

 

 

Durante la jornada en Norosí, el equipo de la DT Magdalena Medio puso en marcha el Protocolo para Jornadas y Ferias de Servicios, una construcción que nació meses atrás en uno de los comités del equipo de Ruta Integral y en el cual se realizó un seguimiento y análisis de los resultados obtenidos en jornadas de atención en la región. En este ejercicio se evidenció que los resultados no eran los esperados en la relación costo/efectividad, por problemas con la claridad de la convocatoria y la falta de compromiso de algunos entes municipales.

 

Amparo Chicué, directora de la DT Magdalena Medio y quien fue una de las promotoras de este protocolo, afirmó que este es un logro de su equipo de trabajo, orientado y motivado por brindar una excelente información a las víctimas. “En nuestra jornada de atención en Norosí fue muy importante el compromiso de la Alcaldía Municipal, en cabeza del secretario de Gobierno quien contribuyó significativamente a que el resultado fuera altamente satisfactorio. Además recibimos el apoyo de la Fuerza Pública que garantizó la seguridad de las víctimas y funcionarios participantes de la jornada”, afirmó.

 

Para el 2016, el equipo de esta territorial tiene programado continuar la implementación de este protocolo y que sea replicado como una práctica exitosa para jornadas y ferias de atención a víctimas. “Detectamos que parte del éxito del protocolo tiene que ver con la realización de reuniones paralelas a la jornadas, con la participación de la directora territorial y parte del equipo de trabajo como funcionarios de reparación colectiva, prevención y alertas tempranas, retornos y reubicaciones, Red Nacional de Información, valoración y registro, y nación territorio. Este trabajo articulado es el que permitió, en el caso de Norosí, que el 80% de los casos fueran atendidos y recibieran orientación de parte de la Unidad”, agregó María Ibeth Martínez Blair, coordinadora de la Ruta Integral en el Magdalena Medio.

Clic aquí para ir al Protocolo Jornadas y Ferias de Servicios.

 

Trámites

Denuncias

¡Que no le echen cuentos!

Radique de manera ágil cualquier irregularidad

Participación

Encuesta de satisfacción

Su opinión es muy importante para mejorar nuestros servicios a nivel nacional

Documentación

Normativa SUIN JURISCOL

Es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano

Notificaciones

Cobro Coactivo

Facultad Especial de la Administración que le permite cobrar por sí misma los créditos a su favor