¿Qué es una RENDICIÓN DE CUENTAS?

Es un proceso mediante el cual las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos, informan, explican y dan a conocer su gestión a los ciudadanos, como un derecho de éstos para vigilar y hacer seguimiento de sus acciones.

Es obligación de las entidades informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz acerca de las peticiones y necesidades de los actores interesados sobre su gestión.

En video

El jueves 10 de octubre, con transmisión en directo por Canal Institucional, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Unidad para las Víctimas en la vigencia 2018, puede verla en el siguiente enlaze.

VerVideo

Documento.

El informe de Rendición de cuentas de 2018 lo puede descargar aquí

Avances significativos

Así lo ratificaron distintas direcciones de la entidad, durante la Audiencia de Rendición de Cuentas, en la que también destacaron logros en asistencia de emergencias, apoyo técnico, capacitación, acompañamiento y formación académica para los afectados por el conflicto.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2018
UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS

La Unidad para las Víctimas presentó los avances obtenidos en 2018, en materia de atención, indemnizaciones administrativas, ayuda humanitaria y retornos, reparación colectiva y acompañamiento psicosocial, entre otros aspectos que comprenden la atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto en Colombia.

DIRECCIÓN DE REPARACIÓN

La reparación integral a las víctimas implica un acompañamiento del Estado que garantice el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, generación de ingresos, entre otros, así como acciones para devolver a las víctimas su dignidad, memoria, verdad y crear las condiciones necesarias para que los hechos ocurridos no vuelvan a repetirse.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL Y HUMANITARIA

Coordina y articula las entidades del orden nacional y territorial que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) y las demás organizaciones públicas o privadas, a través del diseño y asistencia técnica de estrategias en relación a la gestión de oferta, formulación de proyectos y otras acciones sobre la política pública de víctimas.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Articula acciones de atención, asistencia y reparación integral para los pueblos y comunidades indígenas, el pueblo Rrom o Gitano, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de responder de forma ordenada, eficiente y armónica, a la reivindicación de sus derechos en torno al territorio, identidad cultural y gobierno propio.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ÉTNICOS

Desarrolla su misionalidad en dos grandes componentes: el primero consiste en proponer lineamientos para la administración, operación y funcionamiento del Registro Único de Víctimas RUV y el segundo, en coordinar la Red Nacional de Información que dispone de insumos que permiten realizar análisis y ajustes en la implementación de la política de víctimas.

DIRECCIÓN DE REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Desarrolla su misionalidad en dos grandes componentes: el primero consiste en proponer lineamientos para la administración, operación y funcionamiento del Registro Único de Víctimas RUV y el segundo, en coordinar la Red Nacional de Información que dispone de insumos que permiten realizar análisis y ajustes en la implementación de la política de víctimas.

    Diseño y contenido Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas Oficina Asesora de Comunicaciones - 2019