Víctimas podrán cobrar atención y ayuda humanitaria desde su celular y corresponsales bancarios
Ahora los hogares víctimas accederán de manera más fácil y rápida a ambas medidas.

Dos nuevas estrategias facilitarán a miles de hogares víctimas en todo el país el cobro de la atención y ayuda humanitaria, sin necesidad de filas, reintegros ni reprogramaciones y con horarios más flexibles.
DaviPlata, del Banco Davivienda, le permite a la víctima hacer uso de su dinero desde el celular en cualquiera de los puntos disponibles de esta entidad bancaria en el país, así como los puntos DaviPlata-Puntored y cajeros automáticos Davivienda sin necesidad de tarjeta.
Este servicio lo activa la persona desde su celular en solo 5 minutos con su nombre, número de cédula, fecha de nacimiento, lugar de expedición del documento de identidad y una clave de 4 dígitos.
Por otra parte, las víctimas que no deseen activarse en DaviPlata podrán retirar su giro desde cualquier corresponsal no bancario de Davivienda durante los siguientes 20 días después de ser trasferido por la Unidad para las Víctimas. Al momento de retirar solo debe tener a la mano su documento de identidad.
De esta manera se eliminan los turnos conocidos como “pico y cédula” y la víctima tiene más posibilidades de retirar su dinero sin necesidad de filas y con horarios más flexibles.
La estrategia DaviPlata hace parte de los cambios incorporados por el Decreto 2569 de 2014, que garantiza una mejor focalización en la entrega de la atención humanitaria a los hogares víctimas de desplazamiento forzado que más la necesitan, al tiempo que promueve una mayor articulación con la entidades con el fin de que las familias desplazadas superen su situación de vulnerabilidad y accedan más rápidamente a otras medidas de reparación, incluyendo su indemnización.
Desde ya DAVIVIENDA y la Unidad para las Víctimas están socializando con las víctimas esta medida en los diferentes puntos de atención. Las personas que quieran activar DaviPlata también pueden comunicarse con la línea nacional 018000 91119 o en Bogotá 4261111. Conozca más canales de atención en www.unidadvictimas.gov.co.