Ciudades capitales reciben mesas técnicas para la territorialización de la Política Pública de víctimas
Entidades del orden nacional atendieron las inquietudes de las alcaldías sobre el proceso de territorialización de la Política Pública para las víctimas en las ciudades capitales.

Alcaldes, secretarios y representantes de las ciudades de Florencia, Neiva, Bogotá, Medellín, Cali, Pasto, Cúcuta, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Manizales, Tunja, Ibagué, Mocoa, Quibdó, Popayán, Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Valledupar, Montería, Santa Marta y Riohacha participaron en las mesas técnicas con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV, el encuentro tenía como fin la definición de agendas de trabajo conjuntas que brinden soluciones concretas para el goce efectivo de derechos de las víctimas en cada entidad territorial.
En las mesas participaron representantes de los Ministerios del Interior, Educación, Comercio, Trabajo, Vivienda y Defensa, además de ICBF, la Registraduría, el DPS, Bancoldex, el SENA, el Incoder, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad Nacional de Protección, la Policía Nacional, el Centro de Memoria Histórica, entre otras entidades y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, como coordinadora del Sistema.
Las mesas técnicas abordaron temas como la caracterización y focalización de población víctima, evaluación de la vulnerabilidad, reparación integral, asistencia, atención, centros regionales y mecanismos de participación de las víctimas.
Se realizaron 9 encuentros con 30 ciudades capitales organizados por la Unidad para las Víctimas, como coordinadora del Sistema conjuntamente con el Ministerio del Interior, atendiendo a la necesidad de construir paz desde los territorios y definir las bases para avanzar en el fortalecimiento de la territorialización de la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras