Header Boletín SNARIV

Colombia acogerá foro internacional sobre reparación a víctimas de conflictos armados

Desde el 4 al 8 de mayo de este año las ciudades de Bogotá y Valledupar serán la sede del primer encuentro de la ‘Escuela de Reparaciones Internacional: Intercambio de experiencias sobre reparación integral a víctimas’, un evento organizado por la Unidad para las Víctimas, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Organización Internacional para las Migraciones, el evento contará con la presencia de representantes de instituciones, así como expertos y académicos encargados de adelantar o promover la reparación a víctimas en países como Sudáfrica, Ruanda, Marruecos, El Salvador, Guatemala, Argentina o Perú, entre otros.

Durante los tres primeros días se llevarán a cabo en la ciudad de Bogotá, presentaciones de expertos, paneles de discusión y mesas técnicas en las que se abordarán cinco temas principales: arreglos institucionales, reparación individual, reparación colectiva, niñez, y género y violencia sexual. Los siguientes días, habrá una visita al Centro Regional de Atención Integral a Víctimas de Valledupar, así como un diálogo con una comunidad étnica sujeto de reparación colectiva de la zona.

El encuentro busca conocer las prácticas de otros países y compartir lecciones aprendidas en el caso colombiano. Son muchos los países que han tratado de superar conflictos armados que afectaron gravemente a la población civil; algunos de ellos desarrollaron procesos de reparación a las víctimas, una vez finalizada época de violencia.  Uno de estos países es Colombia, que gracias a la aprobación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en 2011, decidió iniciar el proceso de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas aún cuando el conflicto armado no ha terminado. Pasados casi cuatro años, cerca de medio millón de víctimas han sido reparadas.

Para más información consulte la página web de la Unidad para las Víctimas www.unidadvictimas.gov.co.

Volver al boletín