Escudo de Colombia y texto de la Unidad para las Víctimas

Víctimas y psicólogos analizaron el impacto psicosocial de la migración forzada transnacional

El evento fue convocado por la Universidad de los Andes y la Unidad para las Víctimas.

La Universidad de los Andes y la Unidad para las Víctimas convocaron a un diálogo virtual alrededor de las afectaciones que han vivido miles de colombianos que han huido del país a causa del conflicto armado interno. 

Así mismo, durante el evento se analizaron múltiples formas de atención y acompañamiento psicosocial, con base en las experiencias de organizaciones de víctimas, instituciones académicas y la institucionalidad colombiana. 

Como punto de partida, Juan Pablo Aranguren, director académico de la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes y moderador del panel, subrayó que el lenguaje – migración forzada, exilio, refugio, víctima – ilustra la diversidad de identidades y experiencias de quienes han emigrado por la violencia generada por el conflicto. 

Al respecto, la Unidad para las Víctimas señaló que todas esas interpretaciones son válidas y que reconocerlas es importante para lograr la reparación integral de las víctimas. Así mismo, enfatizó en que la experiencia migratoria y la violencia que han vivido las víctimas son dos temas inseparables que se deben analizar como una dimensión del conflicto armado. 

Por su parte, Javier Charry, psicólogo con experiencia en la atención de asilados y refugiados en Suecia e integrante del Foro Internacional de Víctimas (FIV), abordó la problemática de los imaginarios que han afectado a las víctimas que salieron del país (por ejemplo, el imaginario social de que quien se fue está mejor o que la violencia ha tenido solo alcances individuales o sectoriales). 

Al respecto, Charry señaló que, con base en los análisis de diversas fuentes, entre ellas la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, sí ha habido una violencia organizada cuya intencionalidad ha sido romper el tejido social. Sobre las afectaciones para quienes emigraron también indicó: “En el desplazamiento hacia las fronteras hay especificidades en lo psicosocial con la prolongación de la situación traumática y los efectos de la amenaza, el miedo y el silenciamiento”. 

Por su parte, la psicóloga Melba Revelo, quien ha trabajado en la recién implementada Estrategia de recuperación emocional grupal con víctimas del conflicto armado en Costa Rica, dibujó el panorama de daños que han sufrido las víctimas en distintos ámbitos de su vida, como el económico, relacional, familiar y profesional, entre otros. 

A propósito de esto, Verónica González, fundadora de la organización Ecos de Colombia en Costa Rica, la organización de víctimas dentro de la cual la Unidad para las Víctimas está acompañando la implementación de la estrategia antes mencionada, compartió que en las sesiones de trabajo se percibía en los participantes una “tremenda soledad como consecuencia de [las] rupturas familiares” que han vivido tanto por la violencia como por la emigración. 

Para hablar de los procesos organizativos y las formas a través de las cuales las víctimas han afrontado experiencias como el exilio, Mauricio Viloria, refugiado colombiano en Argentina, trabajador social e integrante del colectivo Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz y de la Red de Víctimas Colombianas por la Paz (Revicpaz – Lac), puso primero en contexto cuatro tipos de migración forzada externa que se han identificado en diversos estudios y reafirmado en los procesos que llevan la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en el marco de su acercamiento con víctimas en el cono sur. 

Viloria refirió que el acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado para narrar y visibilizar lo que han vivido es uno de los enfoques que tienen organizaciones como Mecopa, entendiendo que dicho apoyo es fundamental desde la mirada de dignificar a las víctimas y velar por su bienestar en los procesos de construcción de la verdad. 

Elaborando más en las formas de la atención y el acompañamiento psicosocial, Luis Carlos Sotelo, docente de la Universidad de Concordia en Canadá e integrante del FIV, compartió los aprendizajes del Laboratorio de actos de escucha que conduce dicha universidad con víctimas del conflicto que emigraron a ese país. “Este es un espacio donde se combina el arte con los procesos narrativos de las víctimas”, señaló Sotelo, quien recalcó que el arte brinda otra forma de escuchar y asimilar lo vivido. 

Para conocer más de los argumentos y las reflexiones abordadas en este diálogo, puede consultar la grabación completa en, https://www.youtube.com/watch?v=AmWl_zVlzIw 

(Fin/GAVE/CMC/LMY) 

Compartir en redes:

La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, la Unidad para las ...

La Unidad para las Víctimas, en alianza con la Federación Nacional ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.

La campaña electoral de 1986 tuvo como hito la elección de 14 congresistas, 18 diputados, 20 consejeros en los territorios nacionales y 335 concejales por parte de la Unión Patriótica (UP), un partido de izquierdas que surgía del proceso de paz con las FARC-EP.

Especiales web

Contenidos multimedia sobre los temas que son noticia en Colombia.

Videos

Un espacio en video para nuestra audiencia: reportajes, entrevistas, documentales

Podcasts

Dos de cada Diez

Historial de noticias

Consulte las noticias del 2015 al 2022