
Reparación
Aunque la reparación integral a las víctimas viene operando desde antes del acuerdo de paz, las disposiciones que éste contiene buscan fortalecerlo.
Aunque la reparación integral a las víctimas se viene haciendo desde hace varios años, el acuerdo de paz contiene disposiciones que fortalecen la reparación y, en especial, comprometen a las Farc en su responsabilidad con las víctimas.
Estas son algunas de las disposiciones contenidas en el acuerdo en materia de reparación:
Medidas de reparación integral para la construcción de la paz
El acuerdo de paz fortalece los mecanismos de reparación que ya existen desde la Ley 1448 de 2011, en especial, la reparación colectiva, la rehabilitación psicosocial, la restitución de tierras, el retorno y la reubicación de víctimas de desplazamiento y la reparación de víctimas en el exterior.
El acuerdo promueve el compromiso de todos los involucrados en el conflicto con la reparación del daño causado y la realización de actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad, en los que las Farc y otros actores que hayan tenido responsabilidad en el conflicto, la reconozcan, pidan perdón y se comprometan a contribuir en acciones concretas de responsabilidad.
Garantías de no repetición
La aplicación de todos los mecanismos que hacen parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y en general de todo el acuerdo de paz está orientada a prevenir que las violaciones ocurridas en el conflicto no se repitan.
Parte importante de las Garantías de No Repetición consiste en reconocer a las víctimas como ciudadanos que vieron sus derechos vulnerados, llevar a cabo las medidas de reparación y la atribución de responsabilidades y la imposición de sanciones a los responsables.