Abr
10
2018

Vichada no olvida a sus víctimas

Entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y ciudadanos del Vichada iniciaron ayer en Puerto Carreño (capital departamental) la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con los sobrevivientes del conflicto armado. Habrá otros actos el 13 de abril.

VichadaPuerto Carreño

Funcionarios de la Unidad para las Víctimas y miembros del Ejército y la Policía, entre otros representantes de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), visitaron a los estudiantes de grados décimo y once de las instituciones educativas de Puerto carreño, Vichada, durante la mañana del 09 de abril, para sensibilizar y dar a conocer el significado de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

Luego se realizó el acto de apertura de la conmemoración, en el parque central de la ciudad, donde la Unidad entregó a las víctimas y a la ciudadanía en general un adhesivo alusivo a la campaña, que este año se basó en la flor llamada No me Olvides.

Uribe Hoyos, un hombre víctima de desplazamiento forzado, expresó allí el sentimiento de gratitud por los homenajes realizados: “aunque sentimos que perdimos las familias y todo en este conflicto, aún existen sentimientos para con nosotros. Muchas gracias de parte mía y de mi familia y de todas las familias que hemos sido víctimas del conflicto armado”.

Después, se llevó a cabo una celebración eucarística en la cual los representantes de las Mesas de Víctimas Departamental y Municipal, la alcaldía de Puerto Carreño y la gobernación de Vichada, encabezaron la entrega de ofrendas en honor a los sobrevivientes del conflicto armado.

La conmemoración continuará el 13 de abril, según lo acordado con organizaciones civiles, día en el que habrá una integración institucional con las víctimas en el centro recreacional La Querendona.

Concursos, presentaciones culturales, actividades lúdicas y recreativas serán ofrecidas por las entidades estatales y territoriales para celebrar la lucha, la valentía y la fortaleza de los sobrevivientes del conflicto armado.