
El Meta conmemoró el Día de las Víctimas en todos los municipios del departamento
Según el Registro Único de Víctimas, el departamento cuenta con 204.092 personas sujetas de atención por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. El 9 de abril, los 29 municipios que integran el departamento conmemoraron del Día Internacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas


En los 29 municipios que integran el departamento del Meta, las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV) participaron en la conmemoración del Día Internacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, con la realización de variadas agendas culturales, de reflexión y memoria.
En Villavicencio, las expresiones organizadas de víctimas participaron en sesión especial en el Concejo de Villavicencio y la Asamblea del Meta.
En el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), localizado en Villavicencio, con el acompañamiento del equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas, se realizó la construcción de un árbol de mensajes de los funcionarios a las víctimas, así como un taller sobre la relevancia de esta fecha conmemorativa, una exposición fotográfica sobre el conflicto armado en el departamento del Meta y al cierre del día, un acto simbólico en el que se buscaba recordar a las víctimas de desaparición forzada.
“Se izó la bandera de las víctimas que tenía como mensaje impreso: tengo raíces, pero también alas. Se prendieron velones como símbolo de esperanza y se presentaron los telares elaborados por los sobrevivientes del conflicto que fueron elaborados a mano y relatan las vivencias de algunos miembros de las Mesas de participación de Víctimas, que buscan sensibilizar a los llaneros sobre lo terrible de la guerra”, indicó Amparo Buzato, miembro de la Mesa municipal de víctimas de Villavicencio.
En La Macarena, “las entidades coordinaron una actividad de integración a través de competencias recreativas que dinamizaron el día con la entrega de premios que se lograron gestionar por parte de la Alcaldía municipal. En el evento se rindió un minuto de silencio a las víctimas del municipio, momento que generó gran emotividad entre los asistentes al evento”, expresó el enlace municipal, Nelson Erazo. En este municipio, según el Registro Único de Víctimas, son sujeto de atención y reparación 2.334 personas, por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.
René Galindo, alcalde de Lejanías, afirmó que en este municipio, “se hizo el evento en el coliseo municipal con la asistencia de más de 400 personas, iniciando con un acto protocolario en donde se rindió memoria a las víctimas. Se contó también con una presentación de cuentería dejando un mensaje de paz y reconciliación. El gobierno local hizo entrega de un kit de apoyo a la mesa municipal de víctimas, finalizando la jornada con los actos simbólicos en una placa de la memoria que se instaló”, en este municipio se cuenta con un registro de 4.252 víctimas declaradas sujeto de atención y reparación por el estado colombiano.
En el Punto de Atención a Víctimas de Granada, se llevaron a cabo acciones de sensibilización. Sofía Granados, funcionaria de la Unidad para las Víctimas, afirmó: “Las víctimas expresaron cómo se sentían, en una actividad en la que repartimos simbólicamente los pétalos de la flor Nomeolvides, para que las víctimas escribieran un mensaje de reconciliación y luego lo compartieran con los demás asistentes a la actividad”.
El Meta, según el Registro Único de Víctimas, cuenta con 204.092 personas sujetas de atención por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. El mensaje que se dio en los eventos conmemorativos fue un llamado a la reconciliación y la paz.