Abr
11
2018

Buenaventura tiene su día de solidaridad con las víctimas del conflicto

El acto público será este jueves 12 de abril en el bulevar frente al Hotel Cosmos, contará con distintas expresiones artísticas en honor a las personas víctimas y la presencia de la directora general de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto.

Con un acto público, en el que el arte y la gastronomía propios del Pacífico colombiano tendrán un lugar especial, se conmemorará mañana el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en Buenaventura, Valle del Cauca. Con esta jornada, que tendrá lugar desde las 9:30 a.m. en el bulevar frente al Hotel Cosmos, se honrará las víctimas y se destacará su fortaleza, coraje, capacidad de superación y disposición a la reconciliación, lo que es ejemplo para todos los colombianos. 

Fabiola Perdomo Estrada, directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca, señala que “Buenaventura en particular ha sentido con contundencia el impacto del conflicto armado. Por lo menos uno de cada tres de sus habitantes tiene la condición de víctima del conflicto. Entre esta comunidad encontramos casos ejemplares de personas que pese a los dolores vividos, salen adelante y siembran con su trabajo la semilla de la paz”.

La actividad comenzará con presentaciones musicales y de danza a cargo de grupos de la Universidad de Pacífico. De manera simultánea se iniciará un trabajo de pintura: cuatro personas víctimas estarán en el bulevar pintando sus obras en grandes lienzos, las cuales desarrollarán bajo el título “Sobrevivientes” y reflejarán aquello que les ha permitido salir adelante pese a los daños que les ocasionó el conflicto. Un cuadro más será pintado con las huellas de los asistentes, que también podrán escribir allí mensajes alusivos a la solidaridad con las víctimas.

De la misma manera, se instalará en el lugar una muestra gastronómica para degustaciones de comidas típicas del Pacífico, hecha de manos de personas víctimas.

A las 11:00 a.m. habrá un saludo a los asistentes al evento conmemorativo en el bulevar, por parte de la Directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto; el alcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda y la coordinadora de la Mesa de Víctimas de Buenaventura, Anyela García.

Acto seguido tendrá lugar un momento simbólico llamado “Quema de malos recuerdos”. Se trata de mensajes escritos en fichas de papel, elaborados en un taller realizado durante esta semana con niños y jóvenes víctimas en los que expresan todo aquello vivido con el conflicto y que no quieren que se repita.

Del medio día a las 3:00 p.m. habrá una completa agenda de presentaciones artísticas a cargo de grupos culturales de Buenaventura.

“Esperamos contar con la presencia de gran cantidad de habitantes de Buenaventura que, vestidos de colores en honor la cultura del Pacífico, asistan a esta jornada para elevar un mensaje de solidaridad con esta comunidad. Las víctimas del conflicto jamás pueden caer en el olvido”, indicó Perdomo.

Para esta conmemoración la Unidad para las Víctimas trabaja de manera articulada con la Mesa Efectiva de Participación de Víctimas, con la Mesa de Acceso a la Justicia, Víctimas, Protección y Memoria, con la Alcaldía de Buenaventura, la Pastoral Afro, la Fundación Espacios de Convivencia y Desarrollo Social (Fundescodes) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad).