Ago
21
2015
Juan Carlos Abril Nieto

Luz Arelis Escandón

En Turrón de Coco Caribeño tratamos de darle lo mejor a las personas que trabajan con nosotros y también a nuestros clientes; ese es nuestro aporte a la paz porque si todos iniciamos la paz por nuestro hogar, por nuestro territorio, por nuestro trabajo, donde quiera que te encuentres, va a ser posible. La paz es individual, de cada uno, para dársela a los demás.
En Turrón de Coco Caribeño tratamos de darle lo mejor a las personas que trabajan con nosotros y también a nuestros clientes; ese es nuestro aporte a la paz porque si todos iniciamos la paz por nuestro hogar, por nuestro territorio, por nuestro trabajo, donde quiera que te encuentres, va a ser posible. La paz es individual, de cada uno, para dársela a los demás.
Ago
21
2015
Juan Carlos Abril Nieto

Edilberto Castro

Nosotros producimos cuatro variedades de panela: orgánica, instantánea, de 125 gramos y de 250 gramos. Estamos alcanzando entre 25 a 30 toneladas semanales de producción. Todos somos desplazados, que hemos retornado a nuestras tierras y hemos visto en la panela una manera de mejorar nuestra calidad de vida, nos está sirviendo pa’ educar a nuestros muchachos, pa’ sacarlos adelante. Yo tengo cuatro hijos que estudian y también sacan tiempo para trabajar en nuestra microempresa familiar, ellos terminaron de crecer en un pueblo en paz como el de mi niñez.
Nosotros producimos cuatro variedades de panela: orgánica, instantánea, de 125 gramos y de 250 gramos. Estamos alcanzando entre 25 a 30 toneladas semanales de producción. Todos somos desplazados, que hemos retornado a nuestras tierras y hemos visto en la panela una manera de mejorar nuestra calidad de vida, nos está sirviendo pa’ educar a nuestros muchachos, pa’ sacarlos adelante. Yo tengo cuatro hijos que estudian y también sacan tiempo para trabajar en nuestra microempresa familiar, ellos terminaron de crecer en un pueblo en paz como el de mi niñez.
Ago
21
2015
Juan Carlos Abril Nieto

Alirio Taicuz

Un día, ya pasaban por ahí armados, a mi hijo José lo habían amenazado, “que por qué sale tanto para fuera, para el pueblo”, porque él todos los sábados salía al pueblo a hacerme las compras, y un día lo agarraron y le preguntaron si era vocero de la ley. Él me dijo “vea, papá, esta gente me está diciendo que me vaya con ellos, que si no me matan” y yo le respondí “no, mijo, usted no se va para allá”.
Un día, ya pasaban por ahí armados, a mi hijo José lo habían amenazado, “que por qué sale tanto para fuera, para el pueblo”, porque él todos los sábados salía al pueblo a hacerme las compras, y un día lo agarraron y le preguntaron si era vocero de la ley. Él me dijo “vea, papá, esta gente me está diciendo que me vaya con ellos, que si no me matan” y yo le respondí “no, mijo, usted no se va para allá”.

El Castillo

Los primeros habitantes del municipio del Castillo, proceden de la región andina, llegaron a partir de 1954 impulsados por la violencia que azotaba sus lugares de origen y motivados por la fertilidad de sus tierras sobresalen las colonias tolimenses, santandereanas, antioqueñas, caldenses, Vallunas y Cundíboyacenses.En Junio del año 1992 se presenta la masacre de Caño Sibao (Meta), perpetrada por un comando paramilitar en connivencia con la VII Brigada y el Batallón Vargas del Ejército Nacional de Colombia, en el contexto del genocidio político contra la Unión Patriótica.

Zonas Casos: 
  • Zona Sur
Español

Cabecera municipal Puerto Caicedo

El Municipio de Puerto Caicedo fue Inspección de Policía dependiente de Puerto Asís y mediante la Ordenanza No. 012 de noviembre de 1992, fue creado en municipio, debe su nombre como reconocimiento al ingeniero JUAN MARIA CAICEDO, quien dirigió la construcción de la actual carretera, la cual permite comunicarse con Mocoa, Puerto Asís y salir hacia el centro del país. 

Zonas Casos: 
  • Zona Sur
Español

La Dorada

La zona en donde se ubica la comunidad de la Dorada  tiene alta biodiversidad amazónica, campos petrolíferos, aire puro, alta precipitación lluviosa y está en una zona de integración fronteriza. La Dorada tiene sus orígenes en  la fiebre petrolera  entre 1963 – 1976, pues la Texas Petroleum Company descubrió zonas petroleras que corresponden a los municipios de San Miguel, Orito y Valle de Guamuez ( la Hormiga). La Texas abrió trochas, en un periodo de tres años perforó 15 pozos y construyó un oleoducto de 310 kilómetros hasta Tumaco.

Zonas Casos: 
  • Zona Sur
Español

Corregimientos De La Sonora, El Tabor Y Veredas Betulia Y Maracaibo

Esta comunidad afrontó en la época de la violencia el mayor índice de hechos victimizantes en el municipio de Trujillo, presentándose dinámicas de enfrentamiento entre la Guerrilla del ELN, y el Ejercito, estigmatización por parte de la fuerza pública, masacres de hombres del ejército y personas de la comunidad civil producidos por los enfrentamientos con las guerrillas, así como asesinato, desapariciones forzadas y tortura de líderes comunitarios, por parte de las autodefensas. Entre 1988 y 1994, en los municipios de Trujillo, Bolívar y Riofrío  (noroccidente del departamento del Valle) se

Zonas Casos: 
  • Zona Sur
Español

El Tigre

El Tigre es una de las seis inspecciones de policía que tiene el municipio Valle del Guamuéz, Putumayo. Está ubicada al nororiente de La Hormiga (cabecera municipal), a escasos treinta minutos (13 Kilómetros) de ese lugar. Es un caserío que se levanta a la orilla de la carretera Pasto-Mocoa-La Hormiga-San Miguel-Ecuador, proyectada como «vía internacional, lo que lo posiciona como corredor fronterizo que sale hacia San Miguel y Ecuador. Esta Inspección cuenta con once veredas,  un cabildo indígena y el casco urbano.

Zonas Casos: 
  • Zona Sur
Español