370 representantes de víctimas de todo el país se reúnen para elegir a los miembros de este espacio de participación, que representarán a los 8 millones de víctimas por un período de dos años.

Los 370 delegados que participarán en la elección de la Mesa Nacional de Víctimas han sido elegidos a su vez en procesos democráticos en el ámbito municipal y departamental. A la fecha han sido elegidas e instaladas 1.021 mesas municipales, los 32 departamentos del país y el Distrito Capital.

Las Mesas de Participación de Víctimas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto establecidas en la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional), y cuyo fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.

La primera Mesa Nacional de Víctimas fue elegida en el 2013. Participaron cerca de tres mil organizaciones de víctimas de todo el país, se eligieron 911 mesas de víctimas municipales, 32 mesas departamentales y la Mesa Nacional. En el año 2015, la cifra aumentó a 998 mesas de víctimas municipales más las departamentales y la Nacional, todas con representantes de todos los hechos victimizantes y todos los enfoques diferenciales.

Este año, tras la firma de las resoluciones 01281 y 01282 de 30 de noviembre de 2016, y 01392 del 29 de diciembre de 2016, las cuales modifican el Protocolo de Participación, el proceso de elecciones tiene varios cambios fundamentales, entre ellos, dos cupos para víctimas de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y otros dos para las víctimas de desaparición forzada.

Además, la inclusión de dos cupos en la Mesa Nacional de Víctimas para connacionales víctimas en el exterior y la elección de los cupos étnicos en las mesas municipales de aquellos territorios que no tienen autoridad tradicional.

Descargue el Balance de la Mesa Nacional de Participación Nacional Efectiva de las Víctimas (2015-2017)

Tres momentos de la elección e instalación de la Mesa Nacional de Participación

La elección e instalación de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas 2017-2019 se realizará en tres jornadas. Los 370 representantes que elegirán a los miembros de la Mesa recibirán previamente información sobre la labor que van a cumplir y sobre la metodología que se empleará en el proceso. Una vez electos los miembros por cada hecho victimizante y enfoque diferencial, serán presentados oficialmente y se elegirá al coordinador y al comité ejecutivo.

Primer momento: Martes 7 de noviembre: Proceso de formación.
Instalación
Taller de la Defensoría del Pueblo sobre contenido, alcance y obligaciones del Derecho a la participación en el marco de la incidencia de las políticas públicas.
Información y reflexión sobre los hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
Explicación de la Metodología de Votación

Segundo momento: Miércoles 8 de noviembre: Proceso de elección
Presentación de las Organizaciones Defensoras de víctimas ODV.
Explicación de la metodología del proceso de elección por hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
Votación y escrutinio. Inmediatamente se llevará a cabo el proceso de elección de los representantes por los departamentos que no tuvieron representantes elegidos.
Plenaria en el Auditorio, para presentar a los representantes por hechos victimizantes y enfoques diferenciales que quedaron elegidos.
Conformación de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas, a su vez se nombrará y elegirá la estructura de la Mesa de Participación según Protocolo de Participación (coordinador y comité ejecutivo), y la presentación formal de los dos representantes de Connacionales a la Mesa Nacional elegida.

Tercer momento: Jueves 9 de noviembre: Proceso de instalación
Recepción de los representantes elegidos a la Mesa Nacional de Víctimas, funcionarios del gobierno, cooperación internacional y demás invitados.
Acto de Instalación de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas. Presentación de la mesa principal. Saludos Protocolarios Mesa Principal.
Toma de Juramento a los integrantes a los integrantes de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas.
Acto Simbólico de los representantes de las mesas de participación de Víctimas que participaron en el proceso de Elección.
Presentación cultural.
Rueda de prensa salón alterno con periodistas invitados, Defensor del Pueblo, Directora de la Unidad para las Víctimas, Coordinador/a de la Mesa Nacional.

NOTICIAS