Escudo de Colombia y texto de la Unidad para las Víctimas

Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC)

La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia –ANMUCIC es una organización sin ánimo de lucro, de carácter gremial y de género, que surge en la década de los ochenta con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales. Está constituida por asociaciones departamentales con presencia en: Región Caribe: Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Cesar y Magdalena; Región Pacífica: Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó; Región Andina: Cundinamarca, Bogotá, Boyacá, Huila, Santander, Norte de Santander, Caquetá, Risaralda y Caldas; Región Amazónica: Meta y Amazonas. De manera reciente se está dando la reactivación de los capítulos departamentales en Antioquia y Arauca.

A su vez, cuentan con asociaciones municipales en más de 70 municipios del territorio nacional. Cada uno de los capítulos departamentales y municipales de ANMUCIC cuenta con líneas de trabajo particular, teniendo un importante énfasis en el desarrollo de proyectos productivos que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como de fortalecer su autonomía y reconocer su papel en el trabajo en el campo.

Sumado al trabajo relacionado con la tierra; las mujeres de ANMUCIC cuentan con más de 30 años de experiencia en incidencia política y legislativa, aportando de manera significativa en leyes de protección a las mujeres en relación a la tierra, la tenencia de la misma, el acceso a derechos, la erradicación de las violencias, y aportes en el acuerdo de paz FARC – Gobierno en la Habana, específicamente en el reconocimiento de la voz de las mujeres campesinas en la construcción de paz.

Inicio de la Ruta

Las mujeres de ANMUCIC habían expresado la necesidad de reconocerles la reparación colectiva como un derecho, dadas las múltiples afectaciones que han vivido en el marco del conflicto armado, además del impacto desproporcionado en razón de ser mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas; no obstante, es a partir de la ley 1448 de 2011 que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas inicia un proceso de identificación y acercamiento con la organización en el año 2013, ingresando como sujeto de reparación colectiva por oferta. De esta manera, el 18 y 19 de mayo de 2013 se reúnen en la ciudad de Bogotá aproximadamente 45 mujeres de la organización pertenecientes a 21 departamentos, donde manifiestan su voluntad de dar inicio a un proceso de reparación colectiva.

Descripción y estado de la ruta

En 2013 conforman el comité de impuso con una integrante por departamento y tres integrantes de la Junta Directiva Nacional quienes actúan como enlace entre dicho comité y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

La primera reunión del Comité se llevó a cabo en julio de 2013, definiéndose el procedimiento a seguir para elaborar los diagnósticos territoriales, así como la metodología, la convocatoria, los lugares de realización y demás aspectos logísticos.

Para la realización del Diagnóstico del Daño, se diseñó un guion de trabajo que fue aplicado en todas las regiones y en el que participaron los equipos de Reparación Colectiva, Grupo Mujer y Género y Estrategia Entrelazando; este proceso contó con el apoyo de la OIM, GIZ y NRC. Las herramientas metodológicas utilizadas para los diagnósticos del daño regionales fueron: cartografías sociales del antes y el después de los hechos victimizantes de la organización, la construcción colectiva del perfil e historia de la organización, círculos concéntricos para la identificación de hechos y afectaciones, herramienta de clima emocional para la identificación del estado de ánimo colectivo, y actividades de cierre y apertura (el abrazo y la hamaca humana). Se realizaron 10 jornadas regionales en las que se convocaron mujeres de 22 departamentos. Así mismo, se realizó, en Ciudad de Guatemala, una jornada que contó con la participación de cinco mujeres de ANMUCIC en situación de exilio en diversos países y dos integrantes del Comité de Impulso.

Para el 2014, se contaba con el diagnóstico del daño y se inició la preparación para la formulación del Plan de Reparación Colectiva, el cual se reglamenta a través de la Resolución No. 0306 del 5 de abril de 2016, contando con un plan que contiene 15 medidas y 61 acciones de competencia de varias entidades del Estado.

En mayo del 2016, se inicia proceso de implementación a través de la medida de fortalecimiento organizativo, con la Resolución No. 0414 de 2016 a través de la cual la organización demostró su capacidad administrativa, política y logística.