Abr
05
2017

“Unidos por las Víctimas” dicen empresarios, Estado y sociedad en Medellín este viernes

Con un acto cultural, el conversatorio víctimas-empresarios y la entrega de mausoleo para desaparecidos se conmemora el 7 de abril el Día de las Víctimas en Medellín. “Unidos por las Víctimas” fue el mensaje con el que La Unidad para las Víctimas se vinculó a los actos.

AntioquiaMedellín

Este viernes se llevará a cabo en Medellín, con dos días de anticipación, la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Desde 2012 se celebra cada 9 de abril y fue institucionalizado tras la expedición de la Ley de Víctimas. En esta ocasión se pretende visibilizar el aporte de los sobrevivientes del conflicto y sus retos en el contexto de construcción de la paz.

La Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Medellín, en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Defensoría del Pueblo, decidieron hacer las actividades por anticipado, teniendo en cuenta que el domingo 9 correspondió este año al domingo de ramos, día en que para los católicos comienza la Semana Santa.

Un espacio destacado será el conversatorio “Yo me solidarizo con las víctimas”, en el que varios empresarios afectados por el conflicto, representantes de empresas y víctimas que han superado la vulnerabilidad gracias a la vinculación laboral y a la generación de oportunidades, dialogarán sobre los retos de la inclusión socioeconómica de la población víctima, así como la responsabilidad social empresarial en el contexto actual de construcción de paz.

Además, como una medida de satisfacción del proceso de reparación por el daño sufrido, desde las 4:00 p.m. se hará el acto de entrega a familiares de las víctimas de desaparición forzada del Mausoleo “Ausencias que se nombran”, ubicado en el Cementerio Universal. La obra fue financiada por el Ministerio del Interior.

“En este día pretendemos poner de manifiesto a la sociedad civil de Medellín que en la ciudad conviven 426.982 víctimas que están buscando a través de diferentes acciones o procesos ser incluidas y reconocidas como ciudadanos, actores y sujetos en pleno ejercicio de derechos; de esta manera se pretende ir acabando con el estigma y la indiferencia social que nos vuelve a revíctimizar”, indica la Mesa de Participación de Víctimas de Medellín.

Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, a través de la campaña “Unidos por las Víctimas”, vinculamos este año a sociedad colombiana a la conmemoración el Día de la Memoria y Solidaridad para visibilizar su resiliencia. “Pero este año este día tiene un panorama de esperanza y reconciliación ahora que empieza a concretarse el fin del conflicto armado, en el que los sobrevivientes tienen un papel con su incidencia en la construcción de la paz desde los territorios”.

Los actos se llevarán a cabo de 9 a.m. a 3 p.m. en la Plazuela San Ignacio y comprenden una jornada cultural (teatro y presentaciones musicales).

En las diferentes regiones de Colombia la Unidad apoya a las organizaciones sociales en la realización de diferentes actividades de dignificación en memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a más de ocho millones de colombianos.