
Pasto conmemoró el Día de las Víctimas
En actos de conmemoración víctimas, excomandantes de las Farc y autoridades, coincidieron en que la Jurisdicción Especial para la Paz es la base de los acuerdos y el punto de partida para la construcción de un país en reconciliación.



“Esta es un gran oportunidad para cerrar este conflicto, tenemos que llamar a que no dividamos el país en luchas ideológicas, o religiosas, lo más importante para todos es construir una Colombia Nueva”, indicó el comandante de las Farc, Francisco Gonzáles, conocido como ‘Pacho chino’ quien acudió a la sesión conjunta entre Asamblea de Nariño y Concejo de Pasto, que se cumplió con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en Pasto.
El líder de las Farc indicó que en el país hay actores que buscan desinformar a los colombianos con el rumbo del país, manifestó que todos los colombianos deben saber que el país debe transformarse de forma positiva hacia la equidad social, para vivir en paz lo que no significa que se geste un cambio al sistema socialista.
“No es cierto que estemos hablando en contra de la propiedad privada, no es cierto que pretendamos quitarle la tierra a los campesinos que se dicen ricos, estamos diciendo que el campo hay que abrirlo a la prosperidad, con el apoyo de la empresa privada, del Gobierno, con respeto de la propiedad privada, pero analizando la propiedad comunitaria y otras formas sociales”, indicó.
En la sesión también participaron miembros del mecanismo tripartito de verificación de los acuerdos quienes destacaron que es importante que el país, el gobierno y la comunidad conozcan realmente las implicaciones del proceso en el que está inmerso el país.
Por otra parte también se cumplió el acto de reconciliación la siembra de "semillas de paz para la vida" en el que familiares de familiares de las víctimas de desaparición forzada conjuntamente con miembros de la Policía y el Ejército sembraron nuevos árboles que representan a las víctimas de desaparición forzada pertenecientes a las fuerzas militares, a quienes unifica el sufrimiento por tener un ser querido desaparecido.
María Melba Martínez, familiar de un policía desaparecido, indicó que este encuentro de reconciliación une a familiares de civiles con familiares de miembros de la policía, quienes esperan conocer la verdad sobre sus seres queridos. “Esa verdad nos ayudará a darle entendimiento a todo lo que ha sucedido en el país y empezar a reconstruirlo sobre las bases de la paz”, dijo.
Por su parte, Jaime Guerrero Vinueza, director territorial Nariño de la Unidad para las Víctimas, indicó que "hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia". A la vez destacó que en esta conmemoración la Mesa de Víctimas y las instituciones han logrado sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la importancia de trabajar en conjunto por la reconciliación del país.
Darla Cristina González, representante de la mesa de víctimas de Pasto, indicó que la programación que se desarrolla en Pasto tiene precisamente el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el papel de las víctimas en la construcción de paz, pero también, exigirle a las entidades gubernamentales y a la comunidad que se cumplan los acuerdos y que se propenda por la reparación integral a las más de ocho millones de víctimas.