Abr
07
2017

“Las víctimas le decimos sí a la paz”

Con una sentida caminata, con banderas y música, Cali conmemoró el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Otros municipios del Valle del Cauca también realizaron actos con la misma intención.

Valle del CaucaCali

No importó que durante toda la mañana Cali hirviera por las altas temperaturas. Aperadas con banderas de la ciudad y otras blancas, con palomas de la paz hechas en cartulina, globos y velas, más de 800 víctimas del conflicto armado interno, que viven en distintos rincones de la ciudad, salieron a caminar para hacer honor a su historia y a su vida. “¡Las víctimas le decimos sí a la paz!”, fue el mensaje que expresaron con voz fuerte durante el recorrido.

Con la caminata por la capital del Valle del Cauca, que partió de la Plazoleta Jairo Varela, pasó por el Bulevar del Río y llegó a la emblemática iglesia de la Ermita, estas personas conmemoraron el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

“Estos actos son importantes porque hacen que uno se sienta persona de esta ciudad, que se reconozca que estamos aquí. De alguna manera hace que no nos sintamos tan abandonados como parece”, dijo Edith Tobón, quien ah pasado por tres desplazamientos forzados durante su vida. A los 5 años salió de Cali por una Toma del M-19; a los 17, del nordeste antioqueño por las acciones del paramilitarismo; y a los 21, del sur del Tolima por la presión del Frente 21 de las Farc. Hoy vive en Llano Verde, en el oriente de Cali.

En Cali, según la Unidad para las Víctimas, hay 192.307 víctimas declaradas, mientras que en el departamento del Valle la cifra llega a 544.633. En todo el país son 8.347.566 personas a las que se les ha reconocido por parte del Estado esta condición.

Fabiola Perdomo, directora territorial para el Valle de la Unidad de Víctimas, indicó que “conmemorar esta fecha es recodar, es hacer un homenaje a los sobrevivientes del conflicto armado y a quienes en él perdieron la vida, es dignificar a las víctimas a través de la memoria”.

Por su parte, Esaud Urritia, secretario de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, ente que lideró la coordinación de los actos conmemorativos, indicó que la Administración tiene presupuestados recursos por $12.000 millones, en 16 proyectos, para responder a las expectativas de las víctimas que viven en Cali.

La caminata cerró en frente a la Ermita, con una tarima donde tuvieron lugar las presentaciones del grupo Batuta y de mujeres cantaoras del Pacífico. Paralelamente, la mesa municipal de víctimas rindió un informe de gestión.

“Después de sentir los muertos, de sentir la sangre en nuestro territorio, creemos que no vamos a vivir más, que no somos capaces, porque nos sentimos mal cuando tenemos que salir corriendo de esos rincones del Pacífico. Pero con nuestra cultura, con lo que aprendimos de nuestros ancestros, podemos salir adelante. ¡Para todos los hermanos caídos, por todo ese dolor, un minuto de silencio!”, fueron las palabras sentidas y cantadas de Elena Venté.

Actos en el municipio de Toro

Los actos conmemorativos en Toro, otro municipio del departamento del Valle, se llevaron a cabo el 6 de abril desde las 2:00 pm. La alcaldía de este municipio y la mesa municipal de participación efectiva de víctimas realizaron, de manera conjunta, murales, bailes y caminatas para rendir un homenaje muy especial a todas las víctimas del conflicto.

“Caminamos hacia un evento de reconciliación para expresar el dolor de las víctimas, sin odio, sin violencia y lo principal, un evento en donde se respetó la diferencia”, manifestó el alcalde de Toro, Julián Bedoya.

Al respecto, Jesús Mario Corrales, coordinador de la mesa departamental de víctimas del Valle, indicó que “los actos han sido muy significativos, en el mural cada uno plasmaba su dolor, escribía mensajes esperanzadores y de desahogo. Fue una manera de hacer un duelo”.

En Cartago, la conmemoración será mañana 8 de abril, en el Centro de Memoria Histórica, a las 8:30 a.m. En la misma fecha lo hará el municipio de Pradera, iniciando con una eucaristía en memoria de las víctimas a las 10 a.m.