Abr
05
2017

La Celia, en Risaralda, también conmemoró el Día Nacional de las Víctimas

Con la participación de 300 personas, entre víctimas y funcionarios del Estado, se cumplió este miércoles en el municipio risaraldense de La Celia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

RisaraldaPereira

Con un desfile por las principales calles del municipio de La Celia, en el departamento de Risaralda, más de 300 personas participaron en los actos de conmemoración del Día Nacional de las Víctimas, en una jornada que encabezó el alcalde Adrián Serna y los integrantes de la Mesa Municipal de Participación.

Durante la jornada se desarrollaron, además de los saludos protocolarios, actividades culturales, canto, obra de teatro, baile y actos simbólicos que dieron relevancia al proceso de paz, perdón y reconciliación que se adelanta en el municipio.

“Este pequeño tributo que realizamos hoy a través de la administración municipal y la Unidad para las víctimas a las 8’347.566 víctimas que ha dejado el conflicto armado en todo el territorio nacional, es una manera de brindar medidas de satisfacción a las víctimas, 118.776 personas hacen parte de este registro en Risaralda”, señaló Jhonatan Arias, profesional de formulación de proyectos de la Unidad para las Víctimas.

A la jornada también se sumaron los integrantes de diferentes instituciones educativas del municipio, quienes portaron pancartas alusivas al tema del perdón, camisetas y globos blancos, con mensajes de unión y paz impresos.

La actividad, que partió desde la Estación de Bomberos y terminó en la Plaza Principal, recorrió el Hospital San José y el Liceo Occidente, además tuvo el concurso por parte de la iglesia Nuestra Señora del Carmen a través de un acto litúrgico.

“Debemos lamentar los daños causados por los grupos armados al margen de la ley a las personas que nada tenían que ver en el conflicto armado. Los hechos victimizantes ocurridos y la violación a los derechos humanos fueron recurrentes, pero ahora las víctimas tienen un nuevo horizonte y desde la administración municipal trabajamos para reivindicar su ciudadanía”, dijo alcalde Serna.

A su turno, Palo Cano, representante de las víctimas, concluyó: “tenemos mucho que agradecerle a la Alcaldía y la Unidad para las Víctimas. Nos hemos sentido respaldados por ellos en todas las iniciativas emprendidas. Necesitamos más apoyo en cuanto a proyectos productivos que nos ayuden a mejorar las expectativas de vida futura y poder lograr la anhelada autosostenibilidad”.