Abr
09
2017

‘Hoy las víctimas están presentes en la agenda de país’: Alan Jara

El Director de la Unidad para las Víctimas destacó este domingo en el Congreso de la República el empoderamiento de las víctimas. Sin embargo, “el país tiene grandes desafíos frente a sus víctimas”, admitió.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Seis años después de promulgada la Ley de Víctimas, hay profundos avances, muchos aciertos pero también grandes desafíos frente a la responsabilidad del Estado con los sobrevivientes del conflicto armado, aseguró este domingo en el Congreso de la República, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.

“Hoy es el momento propicio para plantearnos el escenario en el que nos encontramos frente a las víctimas”, dijo Jara en el Salón Elíptico del Congreso durante la sesión plenaria conjunta (de Senado y Cámara) al conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

“Tenemos un gran logro y es el empoderamiento del tema de las Víctimas. Hoy las víctimas somos el centro de la agenda de país. Y pasamos de reconocer el conflicto y con él la condición de las víctimas; a comenzar a repararlas aún sin que se haya terminado el conflicto; y, finalmente, a crear el marco jurídico”, añadió.

Jara --que permaneció secuestrado por más de seis años y desde junio de 2016 dirige la Unidad para las Víctimas— destacó las 680 mil indemnizaciones entregadas a las víctimas, que en dinero representan más de cuatro billones de pesos. Sin embargo, admitió los retos y las dificultades que enfrenta la entidad.

“Inicialmente eran  4 millones de víctimas las que debíamos reparar. Hoy superan la alarmante cifra de ocho millones. Tampoco estaba prevista la indemnización para víctimas de desplazamiento forzado y hoy son más de 7 millones las víctimas de desplazamiento. Todo ello nos representa un enorme desafío”, dijo.

El funcionario también destacó como otro de los logros del Estado frente a sus víctimas la entrega de ayuda humanitaria frente a situaciones extraordinarias. “Hemos hecho más de tres millones de giros a personas con carencia en nutrición, una inversión de más de tres billones de pesos”, enfatizó.

Pero Jara también habló de los enormes retos que enfrentan las víctimas: “El reto es monumental, y nos corresponde a todos como Nación resolverlos. Debemos lograr que toda la oferta del Estado amplifique ese componente, pues las víctimas no somos una carga para la sociedad, sino que hacemos parte de la misma”.

Tras recordar que hoy “uno de cada seis colombianos es víctima del conflicto”, el director Jara aseguró que las políticas sociales del Estado “deben tener a esta población como centro de sus prioridades”.

“Hoy el tema de las víctimas hace parte de todas las agendas de país, tenemos una gran tarea por cumplir y tenemos todo el esfuerzo y voluntad de hacerlo”, concluyó.

Durante la sesión plenaria del Congreso, dedicada a las víctimas del conflicto armado, estuvieron presentes el Vicepresidente de la República, Óscar Naranjo; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; funcionarios y delegados de las organizaciones de víctimas.

En la tarde, está prevista la participación de 47 representantes de víctimas, quienes tienen de a cinco minutos cada uno para intervenir y expresar la coyuntura por la que atraviesan, en especial frente a la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en proceso de desmovilización.