Abr
08
2017

En Restrepo y Puerto Concordia la comunidad llanera honró la memoria de las víctimas del conflicto armado

En el departamento del Meta están inscritos, según el Registro Único de Víctimas, 256.866 personas afectadas por el conflicto amado, de las cuales 2.655 residen en el municipio de Restrepo.

MetaVillavicencio

Con el fin de honrar la memoria de las víctimas del conflicto armado, los habitantes del municipio metense de Restrepo participaron este sábado en una caminata por las principales vías del casco urbano, en el marco de la conmemoración del Día de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Durante el encuentro, la comunidad expresó con pancartas su solidaridad y compromiso para aportar a la paz de este país.

Igualmente, en la Concha Acústica de este municipio se realizaron actos simbólicos para honrar a las víctimas que han padecido el dolor por la ausencia de sus seres queridos.

Carlos Arturo Pardo, director regional de la Unidad para las Víctimas indicó que es “gratificante” ver a toda la comunidad del municipio de Restrepo reunida en esta conmemoración “demostrando que están aportando a la consolidación de la paz en esta zona del departamento del Meta”.

“Hoy conmemoramos el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas de este municipio que por mucho tiempo se vio afectado por hechos de violencia que están en la memoria de sus habitantes”, enfatizó el funcionario.

A su turno, Ferver Guevara, coordinador de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas de Restrepo, exaltó el trabajo de la administración municipal y de la Unidad para las Víctimas a favor de la población víctima y, dijo, “porque se nos respeten nuestros derechos”.

Por otra parte, en Puerto Concordia (Meta) se llevaron a cabo actos simbólicos y culturales en el polideportivo de este municipio, con el fin de estrechar lazos de unión para honrar la memoria de las víctimas y de las comunidades indígenas que tuvieron que dejar sus tierras a causa de la violencia.

Estos eventos contaron con la participación de funcionarios de las administraciones municipales, de la Unidad para las Víctimas, de las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y de la comunidad en general.