Abr
11
2017

En Guainía también se honró la memoria de las víctimas del conflicto armado

De los 42.123 habitantes de Guainía, 6.741 están inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV). Casi la totalidad vive en el municipio de Inírida.

GuainíaInírida

Con una masiva participación de los sobrevivientes del conflicto armado que residen en el departamento de Guainía, la gran mayoría de éstos quienes habitan en su capital, se conmemoró ayer lunes 10 de abril el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, previsto a realizarse todos los 9 de Abril.

El auditorio de la Biblioteca departamental fue el epicentro de la conmemoración a la que asistieron organizaciones de víctimas, representantes de la Mesa departamental y municipal de Participación Efectiva de Víctimas, funcionarios de la Unidad para las Víctimas, de la Gobernación y de la alcaldía de Inírida.

También, representantes de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), de la cual es liderada por la Unidad para las Víctimas.

Martha Parra, profesional de la Unidad para las Víctimas en Guainía, destacó que durante el encuentro los asistentes encendieron velas blancas y realizaron actos simbólicos para honrar la memoria de las víctimas del conflicto armado en esta selvática región del país.

En el evento, los asistentes expresaron -en un telón- su compromiso de consolidar la paz para el departamento del Guainía y plasmaron una frase alusiva a esta conmemoración. Con ello, quisieron evidenciar su solidaridad frente al dolor de las víctimas al perder a sus seres queridos a causa de la violencia originada por los grupos armados en este departamento.

Por su parte, Carlos Pardo, director de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, resaltó que durante el encuentro, los representantes de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas presentaron a los asistentes un balance del trabajo desarrollado en el Guainía y ante la Mesa Nacional de Participación de Víctimas.

Pardo recordó que la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Victimas está enmarcada en la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y que se constituye en una medida de reparación y de satisfacción a las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Esta conmemoración fue concertada con los representantes de la Mesa departamental y municipal de Participación Efectiva de Víctimas, con el fin de que el evento realizado en Inírida sea una medida de satisfacción para las personas afectadas por diferentes hechos victimizantes en el departamento.

Guainía cuenta con el municipio de Inirida, su capital y con los corregimientos departamentales de Barrancominas, Cacahual, La Guadalupe, Maripana, Morichal Nuevo, Pana Pana, Puerto Colombia y San Felipe.