
Con marchas y actos simbólicos, 350 mil sobrevivientes del conflicto en Sucre recibieron tributo
Representaciones artísticas, actos simbólicos, movilizaciones y una feria empresarial en Sincelejo durante el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.



La celebración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado inició en la capital de Sucre con una marcha que salió desde la Plaza Cultural de Majagual y llegó al parque Santander. Actos simbólicos, artísticos y culturales engalanaron la jornada como tributo a las 350 mil víctimas del departamento.
La banda musical de jóvenes victimas de Altos del Rosario abrió el desfile. Le siguió el grupo de militares víctimas, organizaciones LGTBI, adultos mayores, ye integrantes de planteles educativos. Una vez la multitud se congregó en el parque Santander hubo un minuto de silencio. El toque de la Diana, a cargo de la Policía.
“Sé que la reivindicación de los derechos de las víctimas tienen diferentes componentes pero ningún componente es más especial que estos actos pues nos permite reconocer los derechos de las víctimas. No hay plata, no hay recurso ni dinero que nos regresen a nuestras víctimas, pero estos actos son “, aseguró el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quesep.
“En Sucre buscamos cumplirles a las 350 mil víctimas del departamento. Por primera vez en Colombia esta conmemoración se celebra con un acuerdo de paz firmado, lo que representa un hecho histórico para el país, donde las víctimas son las protagonistas de su historia”, dijo Mirta Montes, directora territorial de la Unidad en Sucre.
Dulis Garcia, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas, llamó a las entidades a que “participen en su oferta y atención en el centro regional de victimas de Sincelejo. Es un lugar muy completo que nos entregaron para nuestro servicio”, dijo.
Finalmente, al mediodía de este viernes las campanas de la céntrica catedral de San Francisco de Asís, emblemática de la ciudad, doblaron como tributo a las víctimas del conflicto.