
Con actos artísticos y culturales, Quibdó conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
De los casi 510 mil habitantes que tiene Chocó, 258 mil son víctimas del conflicto armado.

Las instalaciones del Malecón, a orillas del río Atrato, servirán de sede este viernes 7 de abril para la Conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en la capital chocoana.
Durante el evento, que comienza a las 10 de la mañana, se realizarán actos culturales y estarán presentes estudiantes del colegio Pedro Grau. El 95% de los estudiantes de este centro educativo son víctimas del conflicto. La Unidad para las Víctimas desarrolla una estrategia psicosocial aquí.
Integrantes de las mesas municipal y departamental de víctimas, autoridades locales, representantes del Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas (SNARIV), organizaciones de víctimas y funcionarios de la Unidad para las Víctimas estarán presentes en el acto.
“Queremos abrir un espacio en el compromiso de reconocer a las víctimas y darles toda la visibilidad de cara a la reconciliación y a la implementación acá en territorio del Acuerdo de Paz de La Habana, en el que las víctimas son el centro del acuerdo”, señaló María del Rosario Palacios, encargada de la Territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas.
Palacios invitó a los habitantes de Quibdó para que asistan al evento: “Queremos que los quibdoseños acompañen a las víctimas en su día y por eso los estamos invitando a que hagan presencia y participen de este homenaje a quienes han sufrido los rigores del conflicto”, concluyó.
El Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, según la Ley 1448 de 2011, se debe conmemorar el 9 de abril de todos los años. Sin embargo, en 2017 la conmemoración se realizará el viernes 7.
El evento es organizado por la Unidad para las Víctimas con el apoyo de la Alcaldía de Quibdó y Acnur.