
Bogotá rindió homenaje a las víctimas del conflicto
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación fue el escenario del foro “Semillas de paz”, una siembra simbólica y concierto.


Como parte de las actividades realizadas por la Unidad para las víctimas en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, se realizó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en la ciudad de Bogotá, el conversatorio “Semillas de paz” y una Siembra Simbólica, realizada por la Mesa Autónoma de Participación Afrocolombiana, Negra, Palenque y Raizal del Distrito.
Ányela Guangua, oriunda de Tumaco, Nariño, coordinadora de la Mesa moderó el espacio donde “sabedoras” contaron los diferentes usos de las plantas en medicina tradicional y alimentación desde sus experiencias particulares de tal manera que esos conocimientos ancestrales se difundan entre las nuevas generaciones.
En palabras de Anyela, “es un legado cultural que nos han dejado las matronas, las sabedoras, todas las mujeres negras que han participado en muchos espacios de participación política, incidiendo desde nuestra cosmovisión, y este nueve de abril debe ser también un momento para hacerles un merecido reconocimiento”.
Para Cecilia Camacho, funcionaria de la Dirección Territorial Central de la Unidad, este tipo de conversatorios se convierten en medidas de satisfacción porque con la transmisión de sus saberes ellas recuperan el arraigo a su tierra, a sus tradiciones y mantener viva toda su cultura. “Esta transmisión oral es muy importante porque ya hay generaciones nuevas que no conocen su territorio, que han perdido el arraigo a la tierra, y como estamos en un proceso de construcción de paz, desde la Unidad estamos promoviendo estos espacios”, puntualizó.
Por otra parte, se realizó una siembra simbólica de especies típicas de las zonas afrocolombianas como una forma de traer sus territorios a la ciudad, “naidí, chontaduro, borojó, palmicha, semillas que hacen parte de nuestro diario vivir, de nuestros territorios, de nuestra tierra y son fundamentales en la alimentación, economía y productividad de los pueblos de comunidades negras”, explicó Guangua.
Al finalizar el conversatorio se realizó el concierto, en el que participaron Duina del Mar, Absalón y Afropacífico y César López junto a Labzuca -Fábrica Escuela de Música de niños de Cazucá.