Header Boletín SNARIV

Abierta convocatoria de becas para educación superior a víctimas

Del 20 de abril al 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para que las víctimas accedan a las beca-préstamo que ofrece el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior y accedan a programas técnicos, tecnológicos o profesionales en cualquier institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en todo el país.

Los créditos ofrecidos son 100% condonables, siempre y cuando el estudiante termine la carrera cumpliendo todos los requisitos, obtenga su título y aporte con sus conocimientos al desarrollo de proyectos en favor de las víctimas. Dicho aporte se canalizará a partir de una estrategia de acompañamiento liderada por la Unidad para las Víctimas. La beca-préstamo cubre una matrícula hasta por once salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), y ayudas para sostenimiento del beneficiario hasta por 1.5 salarios mínimos.

Para Paula Gaviria Betancur, Directora de la Unidad para las Víctimas “Quien vea en la educación superior una posibilidad para restablecer o continuar su proyecto de vida, los llamo para que se inscriban y no dejen pasar este tipo de oportunidades porque la educación es un camino seguro a la inclusión social de las víctimas”.

Vale la pena resaltar que el Fondo de Educación Superior ha logrado el acceso de más de 3.000 víctimas a programas de educación superior, donde la inversión del Estado supera los 60 mil millones de pesos.

Para acceder a los beneficios que ofrece el Fondo, debe inscribirse en la página web: http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/fondos/programasespeciales/fondoparav%C3%ADctimasdelconflictoarmado.aspx y cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano/a colombiano/a.
  2. No tener apoyo económico adicional de entidades nacionales u otros organismos, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico, profesional, tecnológico o universitario.
  3. No tener título profesional de nivel universitario.
  4. Estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocido como tal en fallos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz. 
  5. El documento de identidad con el cual el aspirante se identifica al momento de hacer su inscripción a la convocatoria del Fondo, debe coincidir con el que se encuentra inscrito en el RUV. Es responsabilidad del aspirante actualizar sus datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
  6. Estar admitido en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
  7. Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente.
  8. Tener un correo electrónico propio.

Para más información contáctenos al correo fondo.educacion@unidadvictimas.gov.co, a las líneas: Nacional 0180001911119, Bogotá 4261111; a través de mensaje de texto al código 85777, desde cualquier celular (sin costo); o acercándose a uno de los Puntos de Atención Virtual de la Unidad para las Víctimas.

Este y otros programas que ofrece el Estado a las víctimas son gratuitos.
No le coma cuento a los lobos que le quieran cobran.
Denuncie en: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co

Volver al boletín